20 sept. 2025

Caacupé: Lamentan situación de pobreza extrema en el país

31023070

Celebración. Pedro Maidana, administrador de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones presidió la Santa Misa.

gentileza

Durante la homilía de Caacupé en la misa central realizada este domingo, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, remarcó la importancia de mostrar misericordia y empatía por los pobres y no ser indiferentes.

“Lo importante es tener un corazón misericordioso. ¿Y qué significa tener misericordia? Es tener presente en el corazón al pobre; lo primero es que uno tiene que amar al pobre, esto es lo importante. Ciertamente no podemos permanecer indiferentes o distantes al dolor, al sufrimiento o a la desgracia y necesidades del pobre. Si uno ama al pobre realmente va a hacer todo lo posible para aliviar y tenderle una mano”, expresó.

En otro punto, el religioso refirió que una parte de la población se encuentra en situación de calle, en estado de abandono, sin ningún tipo de ayuda.

“Ellos necesitan ser amados antes de recibir cualquier ayuda o asistencia; entonces quien tiene un buen corazón es capaz de ver la pobreza de todos. Actualmente hay muchas personas que están en una situación de pobreza extrema, de desdicha, de insatisfacción de angustia, de opresión, de abandono y de infelicidad”.

En otro punto de su homilía, Maidana señaló que Jesús recomienda amar al enemigo y ser como el Padre misericordioso trabajando dentro de uno mismo para aprender a perdonar.

“Hay que ser como el Padre misericordioso y eso implica que tenemos que trabajar sobre nosotros mismos, sobre nuestro comportamiento e ideas para poder amar al enemigo, aprender a perdonar siempre y eso es imitar a Dios”, aseveró.

catedral. En tanto, en Asunción se realizó la Santa Misa dominical en la Catedral Metropolitana y la misma estuvo presidida por el Pbro. Aldo Bernal Chena, cura rector de la Catedral.

“El Señor que es bueno, misericordioso y fiel recompensará con bendiciones a los que son justos y leales. A los que buscan vivir su vida cristiana tomados de la mano de Jesús y de María”, mencionaba el Padre Aldo durante su homilía.

En otro punto, señaló que el ser cristiano es una manera de ser y de vivir cotidianamente. “Es una manera de mostrarnos al mundo, no es solo una idea”. Finalmente, durante la Eucaristía elevó una oración pidiendo por la salud y pronta recuperación del Santo Padre, el papa Francisco. RG

Más contenido de esta sección
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.
Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.
La Fundación Saraki realizó el lanzamiento oficial de Saraki Run, que consiste en una carrera para personas con discapacidad que se llevará adelante en noviembre.