06 oct. 2025

Caacupé 2019: Novenario inicia con fuerte mensaje político y medioambiental

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, hizo un llamado a las autoridades del Gobierno para escuchar las necesidades del pueblo. Además, cuestionó la falta de acciones para evitar los delitos ambientales que afectan al país.

Caacupé....jpg

En la apertura del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema “Y Dios vio que todo lo que había hecho bien”.

Foto: @tupasycaacupe.

En la apertura del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema Y Dios vio que todo lo que había hecho bien, el obispo Gabriel Escobar realizó duras críticas en su homilía por la falta de políticas para erradicar la pobreza y la corrupción en Paraguay.

Además, el religioso lamentó la poca educación para el cuidado de la naturaleza “que tarde o temprano nos pasará la factura”, afirmó en forma tajante.

“Que las autoridades tengan actitud de escuchar y que sus oídos estén en las necesidades de su pueblo”, fue el pedido que hizo el obispo.

Cientos de feligreses se congregaron en la Basílica Menor de Caacupé para venerar a la Virgen de los Milagros y escuchar la palabra del obispo, quien en todo momento pidió al Gobierno escuchar las necesidades de la población como salud, educación y la urgente necesidad de cuidar el planeta.

Lea más: Constatan depredación ambiental en una reserva

“Les invito a adentrase en la palabra de Dios. Esto nos ayuda a ponernos en camino y ver la belleza de la creación y nos da el compromiso de cuidarla”, expresó. Además, mencionó que “el hombre sin Dios es débil y frágil”.

Mencionó la gran depredación de los bosques, el negocio del rollotráfico, los incendios forestales y el uso de agroquímicos sin respetar las normas. Lamentó que todo esto ocurra “a vistas de las autoridades” y afirmó que eso revela el desinterés que existe en cuidar la naturaleza.

“En los últimos meses vimos cómo se va destruyendo lo creado por Dios, en el mundo y en nuestra Patria”, siguió expresando el representante de la Iglesia Católica.

En otro momento, dijo que todos tenemos dos opciones en la vida: servir a Dios o servir al mal y que “son cosas que no pueden caminar juntas” y citó a Mafalda, una creación del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, alias Quino.

Nota relacionada: Deplorable estado de la ribera tras baja del río Paraguay

“Ya decía Mafalda que es imposible amasar una fortuna sin antes hacer harina a los demás”, graficó. Casi al finalizar su homilía, el obispo abogó por un mundo mejor y más justo para todos, con políticas más justas.

“Todos debemos trabajar para erradicar la pobreza, la corrupción y fortalecer nuestras instituciones que debe ser fundamento de nuestra vida social”, puntualizó el obispo que fue aplaudido por los feligreses.

Más contenido de esta sección
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.