27 nov. 2025

Buzarquis revela que gobernador de Central pidió a senadores liberales aprobar Ley Hambre Cero

El senador Enrique Salyn Buzarquis reveló que el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, pidió al bloque liberal del Senado acompañar la Ley Hambre Cero en general, confiando en que podían introducir las modificaciones en el estudio en particular. El plan, finalmente, no funcionó.

Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.jpg

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, pidió a los senadores liberales votar a favor de Hambre Cero.

Foto: Archivo

La Ley Hambre Cero, que pretende garantizar la alimentación escolar de más de un millón de niños durante los 180 días del año escolar, tuvo el acompañamiento en general de los senadores liberales a pedido del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.

Esto fue revelado por el senador del PLRA Enrique Salyn Buzarquis en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

“Nosotros hablamos con el gobernador de Central. Él nos pidió que aprobemos en general y empecemos a procurar para tener los votos en particular, y empezar a modificar el proyecto, porque él, supuestamente, habló con diferentes sectores”, afirmó el legislador.

Nota relacionada: HC desoye reclamo estudiantil, impone su mayoría y logra sanción del proyecto Hambre Cero

Buzarquis señaló que Estigarribia barajaba la posibilidad de que se podían conseguir los votos para las modificaciones en el estudio en particular.

El plan era que, en el estudio en particular de la ley, según Buzarquis, se incluyera a la Gobernación de Central dentro de Hambre Cero o buscar alguna retribución en obras, “ya que no querían darle el almuerzo escolar”.

La Ley Hambre Cero se quedará con los fondos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que será reemplazada por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae).

La administración del almuerzo escolar de Asunción y los departamentos de Central y Presidente Hayes pasará al Ministerio de Desarrollo Social, cuyo titular es Tadeo Rojas, quien, además, es tesorero del Partido Colorado.

37 senadores aprobaron en general

La sesión extraordinaria en la cual se sancionó “el buque insignia” del gobierno de Santiago Peña se realizó el pasado jueves en medio de un debate cargado de cuestionamientos por parte de la oposición.

Después de varias horas, 37 senadores, entre ellos los liberales, votaron por la aprobación en general.

Solo ocho legisladores votaron en contra al considerar que lesionaba derechos universales de los niños, niñas y adolescentes.

Ellos son: Eduardo Nakayama (ex PLRA), Esperanza Martínez (FG), Éver Villalba (PLRA), Ignacio Iramain (PEN), José Oviedo (CN), Rafael Filizzola (PDP), Rubén Velázquez (Yo Creo) y Yolanda Paredes (CN).

También puede leer: Sin escuchar críticas, Peña promulga ley de “Hambre Cero” en las Escuelas

Los senadores Blanca Ovelar y Éver Villalba intentaron incluir modificaciones en el estudio en particular; sin embargo, Honor Colorado frenó esa posibilidad.

Derlis Maidana pidió que se respeten los dictámenes y solicitó la aprobación sin discusión del texto de Diputados, desde el artículo dos hasta el décimoquinto.

La propuesta de Maidana se convirtió en moción de orden a petición del senador Dionisio Amarilla, aliado de Honor Colorado, quien tuvo suficiente mayoría para sancionar la ley sin debate.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.