25 ago. 2025

Buses: Plantean reordenar itinerarios y pago de subsidios por kilometraje

Gobernación de Central presentó plan para mejorar servicio de transporte público y ahorrar más de USD 14 millones. Aseguran que con solo cambiar a autoridades no se solucionará el problema.

27703856

Consenso. Ricardo Estigarribia dijo que hablará con todos para mostrar esta propuesta.

DARDO RAMÍREZ

Un reordenamiento de los itinerarios y el pago del subsidio por kilometraje es la propuesta del Plan Regional de Transporte para el Departamento Central y Asunción que presentaron ayer el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el diputado encuentrista Raúl Benítez, para mejorar el servicio del transporte público.
De acuerdo con Estigarribia, en el modelo actual por el que se paga el subsidio por pasajero, “el empresario lanza 10 vehículos en horario pico, hay un colapso sin cumplir el círculo y a las 22:00 ya no tenemos transporte público que va a Ñemby, Ypané y Limpio”, refirió antes de dar la palabra al técnico del plan.

El proyecto explicó el urbanista Fernando Maidana, fue trabajado con base en los problemas que el sistema de transporte enfrenta como la competencia desigual entre servicios internos municipales y los subsidiados por el Viceministerio de Transporte como la modalidad del subsidio por pasajero que favorece la concentración de servicios en áreas y horarios con más demanda, dejando desatendidas zonas y horarios menos concurridos.

Además casi cada itinerario es de una empresa diferente lo que genera sobrepoblación y por último, el diseño ineficiente de la malla de itinerarios. ‘‘Hoy tenemos más de 40 empresas que trabajan solo con el Viceministerio de Transporte y más de 60 itinerarios’’.

Costo. La propuesta que gira sobre el reordenamiento de itinerarios y el pago del subsidio por kilometraje tendría un costo anual de USD 90 millones y el sistema actual más de USD 100 millones anuales genera un sobrante de más de USD 14 millones.

‘‘Reordenando el sistema sigue sobrando 14 millones de dólares en subsidios que se pueden utilizar para invertir en infraestructura, buses y garantizar los boletos preferenciales, incluso para invertir en el sistema de transporte público de Encarnación o de Ciudad del Este’’, indicó Maidana.

El sistema de transporte público no mejora con aumentos de subsidios, no mejora con cambios de viceministros y no ‘‘mejora arrodillándose frente a una claque que ha hecho del subsidio un negocio”, criticó Raúl Benítez.

Por ello, mencionó que se trata de un desafío para Santiago Peña y su nuevo viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para “tomar el toro por las astas”.

Finalmente, el gobernador de Central dijo que se presentará el proyecto al presidente de la República, a los usuarios organizados, transportistas y los actores involucrados al tema transporte.

Lo importante es que la ciudadanía de Central y Asunción pueda tener un servicio de transporte público eficaz. Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.
27703912

Lo importante es que la ciudadanía de Central y Asunción pueda tener un servicio de transporte público eficaz. Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita la intervención inmediata del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la remisión del informe de la Contraloría a la Fiscalía, la destitución de los actuales responsables del organismo y de la Secretaría Técnica que concentró la administración del fondo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció la suspensión del segundo operativo de pruebas escritas para el Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) realizado el pasado 20 de agosto y la apertura de una investigación y un sumario administrativo tras detectarse supuestas irregularidades.
La Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico contó con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas. Se realizó la actividad académica con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los futuros médicos en el idioma oficial del país.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.
Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.