08 sept. 2025

Buses: Plantean reordenar itinerarios y pago de subsidios por kilometraje

Gobernación de Central presentó plan para mejorar servicio de transporte público y ahorrar más de USD 14 millones. Aseguran que con solo cambiar a autoridades no se solucionará el problema.

27703856

Consenso. Ricardo Estigarribia dijo que hablará con todos para mostrar esta propuesta.

DARDO RAMÍREZ

Un reordenamiento de los itinerarios y el pago del subsidio por kilometraje es la propuesta del Plan Regional de Transporte para el Departamento Central y Asunción que presentaron ayer el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el diputado encuentrista Raúl Benítez, para mejorar el servicio del transporte público.
De acuerdo con Estigarribia, en el modelo actual por el que se paga el subsidio por pasajero, “el empresario lanza 10 vehículos en horario pico, hay un colapso sin cumplir el círculo y a las 22:00 ya no tenemos transporte público que va a Ñemby, Ypané y Limpio”, refirió antes de dar la palabra al técnico del plan.

El proyecto explicó el urbanista Fernando Maidana, fue trabajado con base en los problemas que el sistema de transporte enfrenta como la competencia desigual entre servicios internos municipales y los subsidiados por el Viceministerio de Transporte como la modalidad del subsidio por pasajero que favorece la concentración de servicios en áreas y horarios con más demanda, dejando desatendidas zonas y horarios menos concurridos.

Además casi cada itinerario es de una empresa diferente lo que genera sobrepoblación y por último, el diseño ineficiente de la malla de itinerarios. ‘‘Hoy tenemos más de 40 empresas que trabajan solo con el Viceministerio de Transporte y más de 60 itinerarios’’.

Costo. La propuesta que gira sobre el reordenamiento de itinerarios y el pago del subsidio por kilometraje tendría un costo anual de USD 90 millones y el sistema actual más de USD 100 millones anuales genera un sobrante de más de USD 14 millones.

‘‘Reordenando el sistema sigue sobrando 14 millones de dólares en subsidios que se pueden utilizar para invertir en infraestructura, buses y garantizar los boletos preferenciales, incluso para invertir en el sistema de transporte público de Encarnación o de Ciudad del Este’’, indicó Maidana.

El sistema de transporte público no mejora con aumentos de subsidios, no mejora con cambios de viceministros y no ‘‘mejora arrodillándose frente a una claque que ha hecho del subsidio un negocio”, criticó Raúl Benítez.

Por ello, mencionó que se trata de un desafío para Santiago Peña y su nuevo viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para “tomar el toro por las astas”.

Finalmente, el gobernador de Central dijo que se presentará el proyecto al presidente de la República, a los usuarios organizados, transportistas y los actores involucrados al tema transporte.

Lo importante es que la ciudadanía de Central y Asunción pueda tener un servicio de transporte público eficaz. Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.
27703912

Lo importante es que la ciudadanía de Central y Asunción pueda tener un servicio de transporte público eficaz. Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.

Más contenido de esta sección
Un estudio revela la falta de equidad en la repartición de tareas y responsabilidades en el cuidado de personas en situación de dependencia en los hogares del país. Abuelos, tíos y vecinos contribuyen en este menester. Hay 411.000 personas con dependencia severa o muy severa en el país.
La Comuna capitalina extendió el periodo de gracia –denominado Flor de Setiembre– durante todo el mes, a fin de que los contribuyentes regularicen sus deudas por lotes de cementerios sin multas ni recargos.
Asegurados realizan la larga espera, ya que no logran obtener la cita a través del Call Center. Desde la previsional, informan que cuentan con tres especialistas y se prioriza a los pacientes quirúrgicos.