19 ago. 2025

Buses 100% eléctricos serán analizados para medir impacto económico y social

Los primeros dos buses 100% eléctricos que llegaron a Paraguay fueron presentados este lunes por el MOPC. Las unidades entrarán en funcionamiento en Asunción y serán sometidas a análisis a fin de medir su impacto económico y social.

bus electrico.jpg

Dos unidades 100% eléctricas fueron presentadas este lunes.

Foto: @MaritoAbdo

La compañía Magno SA (Línea 12) incorporó las dos unidades, tanto a su flota como al sistema de transporte de pasajeros en Paraguay. Los vehículos fueron adquiridos por la empresa Timbo, que a su vez los importó de la firma china Zhongtong.

La presentación oficial de los dos primeros buses eléctricos fue realizada en la explanada litoral del Palacio de Gobierno, con presencia del presidente Mario Abdo Benítez. El mandatario verificó los buses e incluso condujo uno de ellos.

<p>El presidente Mario Abdo abordó el bus eléctrico.</p>

El presidente Mario Abdo abordó el bus eléctrico.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, destacó que los buses son muy novedosos, no manifiestan ruidos como las otras unidades y colabora con la protección al medioambiente, ya que no emiten contaminación.

“Esos dos buses serán como nuestros conejitos de indias para hacer los estudios correspondientes y dar los primeros pasos en movilidad eléctrica”, expresó el alto funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Lea más: Los primeros buses eléctricos circularán la próxima semana

El secretario de Estado indicó que se harán los análisis sobre el costo beneficio, comparaciones entre un bus a gasoil y el eléctrico, a fin de conocer los números que arroja este tipo de transporte.

Por otra parte, Alejando Zuccolillo, presidente de Magno, manifestó que los colectivos ya van a circular desde la próxima semana.

El empresario explicó que cada uno de los buses representa una inversión de USD 270.000, más del doble del precio de un bus a gasoil, que cuesta alrededor de USD 110.000.

“Con estos buses queremos hacer los estudios, hicimos una inversión importante porque somos un país con 100% de energía renovable y queremos darle al Gobierno una razón más para renegociar nuestro Tratado de Itaipú y que podamos usar mejor nuestra energía para el bien público”, señaló el empresario.

Los buses tienen capacidad para trasladar a cerca de 120 personas, 40 sentadas y 80 paradas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.