09 oct. 2025

Buscan nuevos datos sobre cómo se separó la Antártida de América del Sur

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada busca nuevos datos sobre cómo se separó la Antártida de América del Sur hace 35 millones de años, un proyecto que desarrollan desde un buque oceanográfico para identificar procesos tectónicos y cambios climáticos de aquella época.

antartida derretida -.jpg

Científicos buscan identificar los principales eventos y procesos tectónicos, oceanográficos registrados hace unos 35 millones de años.

Foto: Reuters

Científicos del departamento de Geodinámica y del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (UGR-CSIC) se han trasladado hasta la Antártida a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides para iniciar su proyecto y descifrar los fenómenos que provocaron la separación de continentes.

Después de apoyar a las bases españolas en la Antártida y pasar por la Isla Livingston y la Isla Decepción, los científicos empezarán con una campaña de geología marina denominada Powell 2020 que busca identificar las edades de los principales eventos y procesos tectónicos, oceanográficos y climáticos que se registraron hace unos 35 millones de años.

La formación del Paso del Drake entre ambos continentes permitió que se estableciera la Corriente Circumpolar Antártica (CCA), una corriente que fluye alrededor de la Antártida y que conecta todos los océanos meridionales.

Lea más: “El deshielo de la Antártida marca un nuevo récord”

Conocer cómo se estableció y cuál es su relación con la evolución climática global y los casquetes de hielo Antárticos resulta fundamental para entender el clima del presente.

Durante la campaña Powell 2020, los investigadores de la Universidad de Granada realizarán estudios geofísicos para analizar la estructura de la corteza terrestre y de los procesos tectónicos que llevaron a esas estructuras.

Sumarán además estudios geológicos que ayudan a conocer las condiciones ambientales y climáticas del pasado, en particular entre 35 y 17 millones de años.

En la campaña Powell 2020 participan 22 investigadores de la Universidad de Granada (UGR), del IACT, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y otras instituciones españolas y extranjeras como la Stanford University y Colgate University de Estados Unidos, la Royal Holloway de Londres o la Victoria University of Wellington de Nueva Zelanda.

Nota relacionada: “Mayor iceberg de la historia se desprende de la Antártida”

A principios de febrero toma el relevo otro grupo de la UGR liderado por Javier Almendros, investigador del Instituto Andaluz de Geofísica, que con otros 23 investigadores de distintos centros y nacionalidades se embarcará en el Hespérides para investigar los volcanes submarinos del Estrecho de Bransfield.

Los datos de los dos equipos se sumarán a los que cosechen los miembros del Instituto Andaluz de Geofísica Alejandro Moreno y Joan Parera, que desde el 20 de diciembre realizan un seguimiento de la actividad sismo-volcánica de la isla Decepción, labor fundamental para la seguridad y el correcto funcionamiento de la base antártica española “Gabriel de Castilla”.

Más contenido de esta sección
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.