12 oct. 2025

Buscan mantener viva la tradición con variedades del jopará

En la plaza Uruguaya de Asunción se lleva a cabo el Primer Festival Nacional del Jopará, que busca reivindicar este plato típico con diferentes variedades. Como cada 1 de octubre, en muchos hogares paraguayos se consume el tradicional jopará para atraer abundancia a la mesa.

jopará.jpg

Festival Nacional del Jopará en la plaza Uruguaya de Asunción. Foto: ÚH

Clemente Cáceres, uno de los organizadores del evento, explicó que el objetivo de este festival es defender la tradicional comida paraguaya y conocer más sobre la preparación de los distintos tipos de platos.

Cáceres comentó a Última Hora que desde hace seis años se encuentra promocionando todas las comidas típicas y en especial el jopará. “No hay conciencia colectiva acá en Asunción sobre los diferentes tipos de jopará”, manifestó.

El organizador expresó que están preparados para servir 2.000 platos aproximadamente y cinco variedades de jopará:

1- El jopará kesu: con poroto, locro, abundante queso y leche, verduras y especias.

2- El jopará so’o: con poroto rojo, locro, abundante carne de vaca y verduras.

3- El kure jopará: con poroto negro, locro; patitas, oreja, colita de cerdo, verduras.

4- El jopará jopará: con poroto rojo, locro, arroz, fideo, carnes de pollo, vaca y cerdo, verduras.

5- Jopará norteño: es una mezcla de los diferentes tipos de porotos.

Entre estas variedades, es el jopará kesu el plato más requerido por todos los comensales que se acercaron hasta la plaza. Aunque varios optaron por retirarse del lugar debido a la cantidad de gente que se encontraba esperando y prefirieron abandonar las interminables filas.

Embed

El evento está organizado por la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción. Los cocineros permanecerán en la plaza hasta que se acaben sus productos.

Embed

Un extranjero que gusta de lo nuestro

Don Luis, de nacionalidad argentina pero residente en el país hace ya varios años, no desaprovechó la oportunidad de saborear el jopará. “Veo las ganas de compartir de la gente, de comer algo típico”, señaló.

Admiró también la realización de este tipo de actividades que promueven la cultura en el país, aunque indicó que es necesario dar mayor difusión a este tipo de acciones.

Declaran patrimonio cultural a la sopa, vori vori, locro y jopara

La Secretaría Nacional de Cultura declaró patrimonio cultural inmaterial, mediante la Resolución Nº 592, a la sopa paraguaya, el vori vori, el locro y el jopará.


Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.