Clemente Cáceres, uno de los organizadores del evento, explicó que el objetivo de este festival es defender la tradicional comida paraguaya y conocer más sobre la preparación de los distintos tipos de platos.
Cáceres comentó a Última Hora que desde hace seis años se encuentra promocionando todas las comidas típicas y en especial el jopará. “No hay conciencia colectiva acá en Asunción sobre los diferentes tipos de jopará", manifestó.
El organizador expresó que están preparados para servir 2.000 platos aproximadamente y cinco variedades de jopará:
1- El jopará kesu: con poroto, locro, abundante queso y leche, verduras y especias.
2- El jopará so’o: con poroto rojo, locro, abundante carne de vaca y verduras.
3- El kure jopará: con poroto negro, locro; patitas, oreja, colita de cerdo, verduras.
4- El jopará jopará: con poroto rojo, locro, arroz, fideo, carnes de pollo, vaca y cerdo, verduras.
5- Jopará norteño: es una mezcla de los diferentes tipos de porotos.
Entre estas variedades, es el jopará kesu el plato más requerido por todos los comensales que se acercaron hasta la plaza. Aunque varios optaron por retirarse del lugar debido a la cantidad de gente que se encontraba esperando y prefirieron abandonar las interminables filas.
El evento está organizado por la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción. Los cocineros permanecerán en la plaza hasta que se acaben sus productos.
Un extranjero que gusta de lo nuestro
Don Luis, de nacionalidad argentina pero residente en el país hace ya varios años, no desaprovechó la oportunidad de saborear el jopará. “Veo las ganas de compartir de la gente, de comer algo típico”, señaló.
Admiró también la realización de este tipo de actividades que promueven la cultura en el país, aunque indicó que es necesario dar mayor difusión a este tipo de acciones.
Declaran patrimonio cultural a la sopa, vori vori, locro y jopara