04 jul. 2025

Buscan mantener a América libre de sarampión y rubéola

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reúnen desde este jueves en Panamá a expertos y autoridades de más de 30 países para trabajar en el mantenimiento del continente americano como una región libre de sarampión y rubéola.

sarampion.jpg

La alerta se debe a que en países vecinos se registran brotes muy fuertes del sarampión. Foto: atusaludenlinea.com

EFE

Los representantes de los sectores de vigilancia epidemiológica y de laboratorios de los ministerios de salud, asesores, entre otros, participan hasta el próximo viernes en la XXIV Reunión del Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS/OPMS, informó el Gobierno panameño.

América fue declarada una región libre de sarampión en septiembre de 2016, y de rubéola y síndrome de rubéola congénito en abril de 2015, indicó el Ministerio de Salud de Panamá en un comunicado.

Durante el acto de inauguración, el presidente del GTA, Peter Figueroa, dijo que aunque se ha avanzado en materia de inmunización en América, existen niños que no completan sus vacunas y con ello se pone en riesgo su salud.

“Se hace necesario que los gobiernos y los trabajadores de la salud se mantengan vigilantes para mejorar la inmunización y al mismo tiempo introducir nuevas vacunas”, instó.

El subdirector de la OPS, Francisco Becerra, invitó a los representantes de los países participantes a estar muy atentos en que las coberturas de la vacunación no bajen y asegurar la salud de la población de eventos externos.

El Grupo Técnico Asesor evaluará también las prioridades sobre el uso de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en América; el fortalecimiento de la cadena de frío y suministro en el continente, entre otros puntos, indicó la OPS en un comunicado.

El sarampión fue la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en América, donde ya se había erradicado la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994 y la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en 2015, de acuerdo con la OPS.

En 2017 se celebran 40 años del Programa Ampliado de Inmunizaciones, que en cada país de América ha sido motor de estos logros, un hito que el Grupo Técnico Asesor reconocerá durante su encuentro, añadió en un comunicado el organismo del sistema de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.