28 jul. 2025

Buscan mantener a América libre de sarampión y rubéola

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reúnen desde este jueves en Panamá a expertos y autoridades de más de 30 países para trabajar en el mantenimiento del continente americano como una región libre de sarampión y rubéola.

sarampion.jpg

La alerta se debe a que en países vecinos se registran brotes muy fuertes del sarampión. Foto: atusaludenlinea.com

EFE

Los representantes de los sectores de vigilancia epidemiológica y de laboratorios de los ministerios de salud, asesores, entre otros, participan hasta el próximo viernes en la XXIV Reunión del Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS/OPMS, informó el Gobierno panameño.

América fue declarada una región libre de sarampión en septiembre de 2016, y de rubéola y síndrome de rubéola congénito en abril de 2015, indicó el Ministerio de Salud de Panamá en un comunicado.

Durante el acto de inauguración, el presidente del GTA, Peter Figueroa, dijo que aunque se ha avanzado en materia de inmunización en América, existen niños que no completan sus vacunas y con ello se pone en riesgo su salud.

“Se hace necesario que los gobiernos y los trabajadores de la salud se mantengan vigilantes para mejorar la inmunización y al mismo tiempo introducir nuevas vacunas”, instó.

El subdirector de la OPS, Francisco Becerra, invitó a los representantes de los países participantes a estar muy atentos en que las coberturas de la vacunación no bajen y asegurar la salud de la población de eventos externos.

El Grupo Técnico Asesor evaluará también las prioridades sobre el uso de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en América; el fortalecimiento de la cadena de frío y suministro en el continente, entre otros puntos, indicó la OPS en un comunicado.

El sarampión fue la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en América, donde ya se había erradicado la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994 y la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en 2015, de acuerdo con la OPS.

En 2017 se celebran 40 años del Programa Ampliado de Inmunizaciones, que en cada país de América ha sido motor de estos logros, un hito que el Grupo Técnico Asesor reconocerá durante su encuentro, añadió en un comunicado el organismo del sistema de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.