21 ago. 2025

Buscan crear nueva norma local de faena

Durante una reunión que se desarrolló en el marco de la Expo 2024 entre representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), acompañados de una consultoría internacional, se lograron avances en la elaboración de una norma preliminar del dressing en la faena de bovinos o corte de canal que busca ser implementada en el Paraguay.

De acuerdo con lo que detalló el gremio ganadero, se trata de una norma que se realizará a través del Programa de Gestión de Riesgo en Sanidad Animal del Senacsa, mediante el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Explicaron que los consultores, encabezados por Ricardo Robaina, se encuentran recolectando informaciones de los actuales procedimientos y el escenario productivo con relación a los cortes de canales, por lo que mantienen en el país una serie de reuniones con diferentes estamentos de la cadena productiva cárnica.

otras actividades. Ayer, se desarrolló el sexto día de la Expo 2024, donde, entre otras actividades, se llevó a cabo la firma de un convenio entre representantes de la raza Braford y de la Cabaña Las Anitas, cuyo objetivo principal es la apertura de nuevas líneas genéticas. Además, se realizó la Noche Senacsa y el lanzamiento del Recetario Cerdo Teeté Paraguay, en el marco del Proyecto Avance, del MAG, la Fecoprod y el JICA.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.