03 jul. 2025

Buscan al karaja hũ en barrios de Asunción

Un karaja hũ (mono negro) fue avistado este sábado en los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción. Instan a no alarmarse, darle alimentos ni tocarlo.

Imagen del Karaja Hu avistado en la zona del barrio Sajonia de Asunción y en las inmediaciones del parque Carlos Antonio López.  mono1.jfif

El karaja hũ, avistado en barrios de Asunción, es buscado por bomberos y funcionarios municipales.

Foto: Gentileza.

Integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), así como funcionarios de la Municipalidad de Asunción están en búsqueda de un karaja hũ que fue avistado este sábado en zonas de Asunción, específicamente en los barrios Obrero y Tacumbú. En la tarde del viernes último también fue observado por vecinos en el parque Carlos Antonio López, en las cercanías del barrio Sajonia.

“Lo más probable es que esté buscando alimentos o para su pareja. Es normal que los machos a cierta edad se alejen de la manada en época de celos para aparearse. Tenemos la información de que hay una reserva en la zona militar del barrio Tacumbú, donde se habrían contabilizado entre 10 y 15 ejemplares”, explicó Vicente Riveros, del Departamento de Bienestar Animal del CBVP, en entrevista realizada por Telefuturo.

No perder la calma

Riveros instó a la población a no alarmarse ante la presencia del animal, así como tampoco intentar tocarlo ni darle alimentos. Y en el caso de presentar signos de agresividad llamar a los bomberos o al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“No hay que perder la calma. Tampoco se recomienda darle alimentos. Se puede ver si está herido o lastimado y llamar a los bomberos o al Mades (Ministerio del Ambiente)”, apuntó el efectivo del CBVP.

¿Cómo es el karaya hũ?

También conocido como aulladores, los carayás realizan un aullido particular, debido a que tienen una garganta muy desarrollada. Son folívoros; se alimentan principalmente de hojas y complementan su dieta con flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas.

Para más datos o solicitar ayuda, se puede llamar a la Tercera Compañía Sajonia de los Bomberos Voluntarios, al teléfono (021) 480-000.

La Comuna menciona que ya contactaron con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para trabajar coordinadamente en el rescate del animal.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes, una de 14 y otra de 16 años, que fueron denunciadas como desaparecidas en Asunción, fueron localizadas en Ciudad del Este junto a un joven que quedó detenido.
Luis Ortigoza Samudio, ex titular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue detenido este jueves tras allanamientos simultáneos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tenía orden de captura desde el 2019.
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.