15 nov. 2025

Buscan abrir nuevos mercados para el sector forestal en misión oficial a Finlandia

La misión a Finlandia busca posicionar a Paraguay como figura principal en el mercado internacional de productos procesados de madera, un sector con enorme potencial para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la atracción de inversiones.

forestal.jpg

Paraguay busca expandir mercados para su sector forestal en misión oficial a Finlandia.

Foto: Gentileza MIC.

Con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor clave en el mercado global de productos madereros procesados, el presidente de la República, Santiago Peña, liderará una misión oficial a Finlandia desde este martes 29 de julio hasta el lunes 4 de agosto. Acompañado por el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, los viceministros de Rediex, Javier Viveros, y de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, junto a empresarios del sector, la delegación buscará atraer inversiones y forjar alianzas estratégicas con líderes de la industria forestal finlandesa.

La misión incluye una agenda de alto impacto con reuniones con empresarios y autoridades gubernamentales de Finlandia, enfocada en promover el desarrollo del sector forestal paraguayo, que destaca por su potencial de crecimiento, generación de empleo y exportaciones.

Según el viceministro de Industria, Marco Riquelme, indicó que “la industria forestal paraguaya cuenta con oportunidades únicas de crecimiento, al tiempo que resaltó que este sector puede transformar economías locales, generando empleo, inversión y exportaciones”.

Lea más: Proyectos buscan potenciar empleo y producción “made in Paraguay”

Oportunidades estratégicas y sinergia público-privada

Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), resaltó que “Paraguay cuenta con 300.000 hectáreas forestadas y el potencial para alcanzar los 3 millones”. “No es una visita de cortesía, es una agenda de alto impacto. Lo más importante es que llevamos la imagen de Paraguay: mostrar quiénes somos, qué estamos haciendo y por qué es un buen momento para invertir aquí”, afirmó.

Por su parte, Gabriela Rieder, representante de Valtra Paraguay y Business Finland, destacó la importancia de fortalecer la colaboración público-privada. “Estamos muy alineados en objetivos. Este tipo de misiones nos permite visibilizar nuestras marcas y también aprender del modelo finlandés”. “Es una oportunidad de posicionamiento y de crecimiento conjunto”, señaló.

Impacto económico y proyección global

El sector forestal paraguayo busca diversificar la matriz productiva, descentralizar el desarrollo industrial y generar empleo de calidad en el interior del país. Esta misión a Finlandia representa un paso clave para integrar a Paraguay en cadenas de valor globales con productos madereros de alto valor agregado, consolidando su visión estratégica y apertura internacional.

Nota relacionada: Empresa de Brasil instalará fábrica de electroductos en Paraguay

Más contenido de esta sección
Desde la Asimcopar cuestionaron en un comunicado la intención del Gobierno de establecer un nuevo feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero próximo.
El uso de tarjetas de crédito creció un 82,4% en un año, alcanzando 2,45 millones, pero expertos advierten que el gran desafío pendiente es la educación financiera para evitar el sobreendeudamiento en los nuevos usuarios.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) denuncia el incumplimiento del IPS de sentencias de la Corte que eliminan el tope jubilatorio para 129 capitanes navieros, calificando las acciones dilatorias de la previsional como un acto de desacato y una amenaza al Estado de derecho.
La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre, revirtiendo el superávit anterior. En el año, las importaciones (10%) crecieron más rápido que las exportaciones (3%).
La Ley 7444/2025, promulgada en tiempo récord, habilita beneficios tributarios y simplifica trámites estatales para el sector que representa el 98% del tejido empresarial del país.
José Luis Heisecke, del sector de las constructoras, advirtió que obras emblemáticas como la Ruta Bioceánica, Concepción-Pozo Colorado y otras podrían ser paralizadas debido a la falta de pago a los proveedores. Afirmó que están financiando el déficit fiscal.