12 ago. 2025

Buscan a otro colombiano por esquema de robo de teléfonos

La Policía Nacional busca a otro hombre de nacionalidad colombiana que junto con Nicolás Alejandro Tafur Aponte integraría un esquema de robo de teléfonos para su venta en el mercado local e internacional. En total se incautaron de este grupo 175 aparatos que se están devolviendo gradualmente a las víctimas.

celulares.jpg

La Policía Nacional incautó más de 170 aparatos celulares de un esquema criminal.

Foto: Gentileza.

La operación Black Phone sigue en curso para dar con todos los integrantes de la organización criminal dedicada al robo de teléfonos celulares y su posterior venta en el mercado negro. Por el caso había sido detenido Nicolás Alejandro Tafur Aponte, de nacionalidad colombiana, quien tenía en su poder los 175 aparatos, además de una notebook, que fueron incautados.

Ahora la Policía busca a un socio, otro colombiano que se desempeñaría en el mismo esquema, pero cuya identidad no trascendió, informó NPY.

Lea más: Más de 800 víctimas se acercaron en busca de sus teléfonos

En una primera etapa, la Policía Nacional devolvió 22 teléfonos y este lunes se estaban preparando otros 28 para su entrega al Ministerio Público, y desde allí a las víctimas que se fueron contactando. En total ya se entregaron 50 teléfonos.

Estas personas fueron despojadas de sus pertenencias en los semáforos o tras asaltos por parte de motociclistas. Para evitar su rastreo a través del GPS, los delincuentes envolvían los teléfonos con papel aluminio.

Lea también: Policía publica IMEI de 175 celulares aún no identificados

De acuerdo a los agentes policiales, los dispositivos robados aparentemente también se vendían en el extranjero, ya que la investigación arrojó valores superiores a los del mercado local.

Las personas que hayan sido víctimas de robo de teléfonos pueden comunicarse al (0976) 201-041, con el Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, donde hay un inventario de las incautaciones.

Más contenido de esta sección
Las ciudades de Piribebuy, Isla Pucú y Eusebio Ayala, en el Departamento de Cordillera, tienen previsto realizar una serie de actos conmemorativos por un nuevo aniversario de históricas batallas libradas en sus tierras durante la Guerra contra la Triple Alianza.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez relatan la trágica forma en que acabó la vida de Estela Mari Agüero, a manos de su amigo, un vendedor de maní de nacionalidad uruguaya, quien la mató y robó, y que ahora enfrenta una condena de 26 años de cárcel.
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.
Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.