04 may. 2025

Buscan a otro colombiano por esquema de robo de teléfonos

La Policía Nacional busca a otro hombre de nacionalidad colombiana que junto con Nicolás Alejandro Tafur Aponte integraría un esquema de robo de teléfonos para su venta en el mercado local e internacional. En total se incautaron de este grupo 175 aparatos que se están devolviendo gradualmente a las víctimas.

celulares.jpg

La Policía Nacional incautó más de 170 aparatos celulares de un esquema criminal.

Foto: Gentileza.

La operación Black Phone sigue en curso para dar con todos los integrantes de la organización criminal dedicada al robo de teléfonos celulares y su posterior venta en el mercado negro. Por el caso había sido detenido Nicolás Alejandro Tafur Aponte, de nacionalidad colombiana, quien tenía en su poder los 175 aparatos, además de una notebook, que fueron incautados.

Ahora la Policía busca a un socio, otro colombiano que se desempeñaría en el mismo esquema, pero cuya identidad no trascendió, informó NPY.

Lea más: Más de 800 víctimas se acercaron en busca de sus teléfonos

En una primera etapa, la Policía Nacional devolvió 22 teléfonos y este lunes se estaban preparando otros 28 para su entrega al Ministerio Público, y desde allí a las víctimas que se fueron contactando. En total ya se entregaron 50 teléfonos.

Estas personas fueron despojadas de sus pertenencias en los semáforos o tras asaltos por parte de motociclistas. Para evitar su rastreo a través del GPS, los delincuentes envolvían los teléfonos con papel aluminio.

Lea también: Policía publica IMEI de 175 celulares aún no identificados

De acuerdo a los agentes policiales, los dispositivos robados aparentemente también se vendían en el extranjero, ya que la investigación arrojó valores superiores a los del mercado local.

Las personas que hayan sido víctimas de robo de teléfonos pueden comunicarse al (0976) 201-041, con el Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, donde hay un inventario de las incautaciones.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.