13 ago. 2025

Buscador de tesoros e intendente no declararon

El intendente de Capiatá, Pedro Antonio Galeano y el buscador de tesoros, Juan Alberto Díaz, fueron citados por la Fiscalía de Delitos Ambientales para declarar en el caso de la fosa abierta en Capiatá donde se excavó en búsqueda de oro, sin embargo no se presentaron.

Para las 9.00 de este lunes fue citado el intendente de Capiatá, Pedro Antonio Galeano, a fin de brindar una declaración testifical en el caso de la excavación realizada en la comunidad Aldana Cañada de Capiatá. La autorización para la exploración que se realizó en medio de una calle vecinal que se encuentra entre los municipios de Capiatá y J. Augusto Saldívar, fue firmada por el intendente, por lo que la fiscala Cynthia Lovera lo convocó, sin embargo, el mismo no se presentó en la sede fiscal, informó René González, periodista de ÚH.

Tampoco se presentó Juan Alberto Díaz, pero sí su representante legal quien solicitó que la audiencia sea suspendida ya que alegó que es incorrecto que estén abiertas dos investigaciones sobre el mismo caso, una en la Secretaría del Ambiente y otra en la Fiscalía y que aún no cuenta con la carpeta fiscal.

Díaz no contaba con licencia ambiental para realizar los trabajos por lo que fue imputado. El hombre se vio obligado a cancelar la excavación el jueves pasado, luego de que el intendente de Capiatá haya recibido supuestamente amenazas políticas. Un día antes la Fiscalía solicitó el cese de los trabajos al Juzgado y presentó imputación contra Díaz.

El intendente de J. Augusto Saldívar debe brindar también una declaración testifical este martes a las 8.30 por haber otorgado de igual forma un permiso a Díaz . Asimismo, el ministro de la Secretaría del Ambiente, Heriberto Osnaghi, fue citado para el mismo día a las 9.00.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.