27 oct. 2025

Buen rendimiento de la cosecha de soja en su etapa principal en Itapúa

En algunos sectores había iniciado hace un mes con las variedades tempraneras, pero con rendimientos dispares, debido a las situaciones climáticas adversas que se fueron presentando. Narciso Meza

Buen rendimiento de la soja

Rendimiento. Por unas tres semanas se extenderá la cosecha de soja en Itapúa, tras inconvenientes causados por el clima.

Foto: Archivo

HOHENAU

La temporada de soja entra a su etapa más gruesa esta semana en el Departamento de Itapúa, con muy buen resultado en términos de rendimiento y una cotización internacional que ronda entre los USD 450 y USD 470 en los últimos días, precio que ayudará a la reactivación económica del sector.

La cosecha en algunos sectores se había iniciado hace un mes con las variedades tempraneras, pero con rendimientos dispares, debido a las situaciones climáticas que se fueron presentando durante la campaña de la oleaginosa.

Entre las parcelas de variedades tempraneras, la sequía dejó sus consecuencias negativas durante el periodo de desarrollo de las plantas, por lo que el rendimiento fue bajo y regular, pero no solo ese fue el problema de dichas parcelas, sino las intensas lluvias que sufrieron imposibilitando la cosecha. En algunos casos, los granos ya maduros sufrieron daños irreversibles.

Ahora, sin embargo, la situación es buena porque se tiene un excelente acompañamiento del clima con días soleados, ideales para la tarea de las máquinas cosechadoras que masivamente están en las parcelas sojeras.

“La recomendación técnica siempre fue no plantar variedades tempraneras por el riesgo que se tiene con el clima, pero muchos productores a sabiendas de la situación igual cultivaron. Pero las de ciclos largos o normales tienen más posibilidades de redondear una buena campaña como está ocurriendo en la actualidad, en que los rendimientos están con unos 3.000 kg promedio y un precio de USD 450 a UDS 470 la tonelada, cotización que favorecerá la situación delicada de la mayoría de los agricultores en términos económicos”, sostuvo Orlando Gallas, técnico de la cooperativa Colonias Unidas.

Es el panorama que se presenta en Itapúa con los cultivos de la soja que actualmente tienen un excelente precio en el mercado internacional, como no ocurría hacía varios años.

TRES SEMANAS. “Comenzamos la parte principal de la cosecha que seguramente durará unas tres semanas esperando que el clima nos acompañe, así como estamos teniendo en estos días para terminar de buena manera la temporada”, manifestó Gallas.

Unas 650.000 hectáreas se contabilizan como superficie cultivada en todo el departamento, cantidad que constituye el 30% de toda la producción nacional en el rubro.

Son miles los productores que tienen la necesidad de obtener una buena cosecha, debido a cuentas atrasadas en bancos y cooperativas de la región, por malos años anteriores de los rubros, como la soja y el trigo. “Está claro que con el panorama climático que se tiene en estos momentos, van a ver productores que quitarán muy buen rendimiento”, agregó Gallas.

La soja producida por los asociados de la cooperativa es utilizada en un porcentaje por la industria que tiene la empresa solidaria.

El resto de la producción es comercializada en los mercados internacionales, siendo el asiático uno de los destinos más importantes del rubro.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.