02 nov. 2025

Bryan Cranston, de Breaking Bad, también estará en la cinta que Wes Anderson rodará en España

Bryan Cranston, muy conocido por la serie Breaking Bad (2008-2013), también formará parte del magnífico elenco de la película que Wes Anderson va a rodar en España, aseguró este martes la revista The Hollywood Reporter.

Bryan Cranston.png

Bryan Cranston, muy conocido por la serie Breaking Bad (2008-2013), también formará parte del magnífico elenco de la película que Wes Anderson va a rodar en España.

Foto: VaderNews

El fichaje de Cranston fue anunciado hoy junto a los de Hope Davis, Jeffrey Wright y Liev Schreiber, unas incorporaciones que redondean el mayúsculo reparto anunciado en los últimos días.

Así, en esta cinta todavía sin título figurarán Scarlett Johansson, Tom Hanks, Bill Murray, Tilda Swinton, Margot Robbie, Adrien Brody y Jason Schwartzman, entre otros.

A mediados de mayo, Javier Martínez, alcalde de Chinchón, una pequeña localidad española situada unos 60 kilómetros al sureste de Madrid, confirmó a Efe que Anderson había decidido rodar ahí su próxima cinta.

Lea más: La película de Breaking Bad se estrenará el 11 de octubre en Netflix

A pesar de que la película se realizará en territorio español (su producción ya está en marcha), la trama “no tratará sobre España”, adelantó Swinton en unas declaraciones a Variety.

Nominado en siete ocasiones a los Óscar, aunque nunca ha conseguido llevarse la estatuilla, Anderson es un cineasta dueño de una estética absolutamente singular y reconocible y es muy querido especialmente entre el público alternativo.

Este año presentó en el Festival de Cannes su nueva cinta, The French Dispatch.

Entérese más: Netflix estrena El Camino, una película de Breaking Bad

La película es un homenaje a Francia, inspirado por la nouvelle vague, que narra tres historias relacionadas con la corresponsalía de una revista estadounidense (similar a The New Yorker) que está al borde de la desaparición.

Benicio del Toro, Léa Seydoux y Adrien Brody protagonizan una sátira del mercantilismo en el arte; Mathieu Amalric, Edward Norton y Steven Yeun, una historia policial, y Timothée Chalamet, Lyna Khoudri y Frances McDormand, un triángulo amoroso en medio de la revolución estudiantil de mayo de 1968.

La sólida y muy original filmografía de Anderson incluye otros títulos muy destacados como Rushmore (1998), The Life Aquatic with Steve Zissou (2004), The Darjeeling Limited (2007), Moonrise Kingdom (2012) y The Grand Budapest Hotel (2014).

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.