07 nov. 2025

Brunetti dejará el Ministerio de Educación el 11 de marzo

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, anunció que dejará el cargo el próximo 11 de marzo, para dedicarse de lleno a su campaña política como precandidato a vicepresidente de la República por el Partido Colorado, junto al vicepresidente y aspirante a la presidencia, Hugo Velázquez.

velazquez.jpeg

El vicepresidente Hugo Velázquez confirmó al ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, como su dupla para las elecciones presidenciales 2023-2027.

Foto: Luis Enriquez

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, anunció que dejará la cartera de Educación el próximo 11 de marzo, con el objetivo de dedicarse a su campaña política como precandidato a vicepresidente de la República por el Partido Colorado.

Brunetti comunicó la fecha de su salida a través de una publicación en Twitter, en la que adjuntó el video en el que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, le invita a ser su dupla en la carrera política de cara a las elecciones presidenciales 2003-2027.

https://twitter.com/BrunettiJuanMa/status/1499454850286899204

Velázquez y Brunetti, apoyados por el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tendrán que enfrentarse a los precandidatos del movimiento Honor Colorado, Santiago Peña y Pedro Alliana, quienes son apoyados por el ex mandatario y líder del movimiento, Horacio Cartes.

Juan Manuel Brunetti había afirmado que renunciaría a su cargo, pero que antes dejaría “en orden” la cartera estatal. Aseguró que no hará política mientras siga al frente de la institución.

“Sí, voy a renunciar. Voy a dejar de lado el ministerio, pero no voy a salir de forma irresponsable. Sí, hablaré con el presidente de la República sobre quién quedaría y cuando vea a alguien conveniente anunciaremos con el presidente”, expresó.

Posteriormente, el Movimiento Fuerza Republicana, por el cual pugnarán, señaló que verificará los antecedentes de sus posibles candidatos a través de las instituciones de seguridad nacionales e internacionales, antes de la inscripción de sus respectivas candidaturas.

Puede leer: Fuerza Republicana verificará antecedentes previo a inscripción de candidaturas

En ese sentido, desde el grupo político señalaron que el objetivo es evitar que aquellas personas que estén vinculadas al narcotráfico, al lavado de dinero y al crimen organizado no puedan ser candidatas para las internas del 18 de diciembre próximo.

Esto a raíz de las últimas investigaciones que se dan en los últimos días, en alusión al operativo A Ultranza Py, que busca desarticular un gran esquema criminal, en el que ya fueron salpicadas varias figuras políticas.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.