02 dic. 2023

Brecha laboral entre hombres y mujeres en Paraguay ronda el 40%

La brecha laboral entre hombres y mujeres es “más o menos de un 40%” en Paraguay, señaló este miércoles un equipo integrado por delegaciones diplomáticas europeas en el país.

Brecha salarial.jpg

Las mujeres pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados, según encuesta.

Las mujeres en Paraguay, al igual que en la mayoría del mundo, tienen “menos trabajo remunerado y de menor calidad”, afirmó en una conferencia de prensa la jefa adjunta de cooperación de la Unión Europea (UE) en el país, Diana García.

“Uno de los factores principales que impiden a las mujeres ingresar al mundo laboral es el tema del trabajo no remunerado, doméstico y de trabajo en la casa”, agregó.

La funcionaria se refirió, con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a los avances del denominado Plan de Acción de Género en Paraguay.

Dicha iniciativa es liderada por el llamado Equipo Europa, del que hacen parte las misiones diplomáticas de Alemania, España, Francia, Italia y la UE acreditadas en el país.

García, citando datos de una encuesta realizada como parte del plan, reveló que las mujeres “pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados”, lo cual les impide formarse y “tener el tiempo para encontrar algún trabajo”.

Cargos electivos y feminicidios

También llamó la atención sobre las estadísticas que señalan que en el país menos del 20% de las mujeres ocupan cargos de elección popular.

La situación es más dramática para las comunidades nativas: “No hay mujeres indígenas” en estos puestos, aseguró.

Por otra parte, advirtió que “los colectivos trans sufren más violencia en el interior de sus casas y espacios públicos que los hombres”.

Las cifras oficiales hablan de tres feminicidios por mes en Paraguay, según datos difundidos por el Observatorio de Violencia del Ministerio de la Mujer.

Al referirse al Plan de Acción de Género, previsto para el periodo 2021-2015, el embajador de la UE en Asunción, Javier García, destacó que responde al compromiso de seguir acompañando a Paraguay “en el camino de superar las importantes brechas y restricciones de derechos basadas en el género, que afectan a las mujeres y a las personas según su orientación sexual e identidad de género”.

Más contenido de esta sección
Jubilados y trabajadores se manifestaron este viernes frente a la casa del senador liberocartista Dionisio Amarilla, proyectistas de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. También existe otro proyecto del Poder Ejecutivo que podría tratarse el próximo miércoles.
La organización Semillas para la Democracia presentó un análisis sobre la coyuntura actual, en la que destaca una serie de eventos alarmantes que, advierte, amenazan la integridad de instituciones y el futuro del país, como el copamiento de instituciones, impunidad y mayoría parlamentaria.
La Fiscalía imputó este viernes a cuatro funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quienes fueron detenidos al comprobarse su supuesta participación en el envío de una carga de cocaína a Madrid, España.
La Unión Industrial Paraguaya manifestó que las pérdidas diarias que genera las demoras de las embarcaciones paraguayas en Montevideo oscilan en USD 200.000 por día. En total, unas 13 embarcaciones son las que quedaron inactivas en Uruguay.
La Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado tras una persecución en Ñemby, Departamento Central. Los delincuentes lograron darse a la fuga.
Un hombre de nacionalidad brasileña con orden de captura en su país por la muerte de una pareja fue detenido en Pedro Juan Caballero, Amambay.