23 nov. 2025

Brasil registra más de 1.000 muertes por Covid-19 por cuarto día seguido

Brasil registró este viernes 1.005 nuevas muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que completó cuatro días seguidos con más de 1.000 víctimas diarias, en tanto que el total de fallecidos ascendió a 35.026, informaron fuentes oficiales.

Brasilia coronavirus -efe.jpg

Empleados preparan a víctimas de Covid19 para ser enterrados este miércoles, en el cementerio de Campo da Esperança, en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

Según el boletín divulgado este viernes por el Ministerio de Salud, el número de muertes diarias finalmente cedió tras tres días de récords consecutivos (1.262 fallecimientos el martes, 1.349 el miércoles y 1.473 el viernes), pero se mantuvo por encima del millar.

Con más de 35.000 muertes transcurridos 101 días desde que registró el primer contagio, Brasil desplazó el jueves a Italia del tercer lugar en la lista de países con más decesos y ahora solo tiene menos fallecidos que Estados Unidos y Reino Unido.

De acuerdo con el boletín del Ministerio, en las últimas 24 horas se registraron 30.830 nuevos casos de la enfermedad, ligeramente por debajo de los 30.925 nuevos contagios de la víspera, con lo que el número acumulado de casos ascendió hasta 645.771.

Ese número ubica a Brasil como el segundo país con más casos en el mundo después de Estados Unidos (1.894.753).

Le puede interesar: OMS recomienda uso de mascarillas de tela si no hay distancia social

Según el boletín del Ministerio, en las últimas 24 horas 11.977 pacientes se recuperaron, con lo que el total de los que recibió alta llegó a 266.940, que representan cerca del 41% del total de contagiados.

Las elevadas cifras de casos y muertos se producen en momentos en que varios Gobiernos regionales y municipales de Brasil pusieron en marcha esta semana procesos graduales de desescalada de las medidas de paralización económica y comenzaron a flexibilizar las orientaciones de distanciamiento social.

La flexibilización es criticada por especialistas y científicos, que consideran que el país aún está lejos del pico de la curva de contagios, lo que está previsto para julio, y que en algunas regiones la infraestructura hospitalaria aún puede colapsar.

La desescalada es presionada por el presidente Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, que llegó a calificar el coronavirus como una “gripecita” y que desde el comienzo de la crisis defiende el fin de las medidas de distanciamiento impuestas por los Gobiernos regionales y la normalización de todas las actividades.

También puede leer: OMS se disculpa por confusión en torno a tratamientos con hidroxicloroquina

El líder ultraderechista amenazó este viernes con retirar a Brasil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en caso de que el organismo mantenga su actual “sesgo ideológico” en la estrategia para combatir la pandemia y a ejemplo de lo que hizo su homólogo estadounidense, Donald Trump.

“Les adelanto aquí: Estados Unidos abandonó la OMS y nosotros estudiamos hacerlo en un futuro. O la OMS trabaja sin sesgo ideológico o vamos a retirarnos también”, afirmó el mandatario brasileño sin detallar el tipo de comportamiento político o ideológico que le atribuye a la organización internacional.

Bolsonaro, sin embargo, se ha posicionado contra las recomendaciones de la OMS de que los países impongan cuarentenas u otras medidas de distanciamiento social para frenar el avance la pandemia.

El jefe de Estado de Brasil también ha diferido con la organización en cuanto al uso de la cloroquina, una medicina antipalúdica con la que Brasil autorizó a tratar a todos los enfermos, incluso los menos graves, pese a que no es recomendada por la OMS y a que no existe comprobación científica de su eficacia.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.