01 nov. 2025

Brasil prorroga la restricción de entrada de extranjeros por 15 días

El Gobierno de Brasil prorrogó por 15 días más las restricciones para la entrada de extranjeros de cualquier nacionalidad debido a la pandemia del Covid-19, que deja ya más de 50.000 muertos y 1 millón de infectados en el mayor país de América del Sur.

brasil aeropuerto Sao Paulo.jpg

El Gobierno de Brasil extiende por 15 días más la restricción de entrada para extranjeros.

Foto: @otempo

La medida, publicada en una edición extra en el Diario Oficial la noche del sábado, prohíbe la entrada de foráneos al país por carreteras u otros medios terrestres, por vía aérea o por transporte acuático y atiende a una recomendación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.

De carácter “excepcional” y “temporal”, la restricción no se aplica a brasileños y extranjeros que residen en Brasil o que formen parte de misiones diplomáticas oficiales.

Hay además excepciones para extranjeros que realicen el transporte de cargas o que se encuentren en tránsito internacional.

Nota relacionada: Brasil roza los 50.000 muertos y ciudades vuelven a endurecer restricciones

Las autoridades ya habían bloqueado los desplazamientos en el principal paso fronterizo del país, localizado en Foz de Iguacú, en el sureño estado de Paraná y que es una región compartida por Brasil, Argentina y Paraguay.

En las últimas semanas, los controles también se han redoblado en diversas ciudades fronterizas con Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia y Venezuela.

La prórroga de las restricciones se produce en un momento en que la pandemia se propaga rápidamente por Brasil, que superó este domingo la barrera de los 50.000 muertos y tiene ya más de 1.084.000 infectados por el nuevo coronavirus, según datos oficiales.

Lea también: Brasil se desdibuja en una “policrisis” agravada por el virus

Solo esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 fallecidos, lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de fallecidos como de contagios, detrás tan solo de Estados Unidos.

Pese al acelerado ritmo de crecimiento de las cifras, los especialistas alertan de que el pico de la curva de contagios de la enfermedad todavía no llegó al país, que deberá afrontar la fase más grave de la pandemia en julio próximo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.