22 may. 2025

Brasil prohíbe educación a distancia en cinco carreras: ¿Cuáles son?

El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.

computadora.jpg

Dos mujeres fueron imputadas por supuestamente acceder a información confidencial de la empresa Fapasa.

Esto afecta a centros privados que brindaban esta formación en áreas con gran demanda en el vecino país.

Con esta medida, desde el Ministerio de Educación de Brasil buscan garantizar la calidad en la formación universitaria, en particular en cursos que requieren contacto directo con pacientes o trabajo práctico intensivo.

Asimismo, la cartera educativa apunta a equilibrar la flexibilidad con la calidad, garantizando áreas sensibles como la salud y la justicia, para que no sean afectados por la falta de experiencia práctica.

Esto es parte de un paquete de cambios al reglamento de la educación superior en Brasil, que oficialmente cuenta con las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, todas con nuevos requisitos.

Es así que el Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la educación a distancia en cinco carreras de gran demanda, tales como medicina, derecho, enfermería, psicología y odontología.

¿Cómo es la educación a distancia en Brasil?

Con las directivas, solamente las carreras de ingeniería pueden tener contenido y actividades hasta el 90% en la modalidad a distancia, y solo el 10% debe ser de manera presencial.

Sectores como farmacia, fisioterapia, biomedicina y programas de grado se suman a la nueva categoría semipresencial.

En esta modalidad, hasta la mitad de la carga de trabajo es virtual, siempre y cuando haya al menos un 30% de clases presenciales y un 20% de clases en vivo.

También se redujo la carga online en cursos presenciales: antes, hasta un 40% de las actividades podían ser a distancia y ahora el límite se redujo al 30%.

En tanto, las clases presenciales tendrán hasta 70 alumnos por clase y los docentes deben tener formación específica en el área.

Afectados por los cambios

Los estudiantes inscritos en cursos a distancia en zonas prohibidas no se verán afectados y podrán acabar su carrera sin inconvenientes.

En Brasil hay cerca de 50 mil centros y la mitad no tiene la infraestructura adecuada. En el gigante sudamericano la educación a distancia tiene una gran demanda en los centros privados, con 4,7 millones de estudiantes, a diferencia de los cursos presenciales con 3,2 millones.

Los centros del sector público, en tanto, tienen 1,9 millones de alumnos en el sistema presencial y solo 200 mil cursan a distancia.

Más contenido de esta sección
“Diez años después, Charlie Hebdo sigue ahí", destaca la revista satírica en su número especial con motivo del aniversario del atentado contra su sede, en la que doce personas fueron asesinadas y conmocionó Francia.
El líder histórico de la ultraderecha francesa Jean-Marie Le Pen falleció este martes a los 96 años, dejando un legado marcado por su acceso al balotaje de la presidencial en 2002 y polémicas como considerar el Holocausto un “detalle” de la Historia.
Al menos 53 personas perdieron la vida y 62 resultaron heridas tras un terremoto de magnitud 6,8 registrado este martes en el condado de Tingri de la región occidental china del Tíbet que se hizo notar además en Nepal y la India, informó la agencia oficial Xinhua.
La brutal guerra en una Franja de Gaza devastada e inmersa en una crisis humanitaria sin precedentes cumple hoy quince meses con más de 45.800 muertos palestinos y 11.200 desaparecidos por los incesantes ataques israelíes, en medio del enésimo impulso en las negociaciones para un alto el fuego que no termina de llegar.
La extracción de plomo durante la época romana expuso a la población a altos niveles de exposición a ese metal y en el caso de la infancia podría haber provocado descensos cognitivos generalizados de entre 2,5 y 3 puntos del cociente intelectual en todo el Imperio Romano.
El ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) del gobierno brasileño decidió aumentar la cantidad de efectivos de su Fuerza Nacional de Seguridad Pública (FNSP) en una tierra indígena ubicada cerca de la ciudad de Guaíra, que hace frontera con Salto del Guairá.