25 ago. 2025

Brasil prevé un crecimiento económico del 0,5 % este año y del 2,5 % en 2018

Brasilia, 7 abr (EFE).- El Gobierno brasileño previó hoy que la economía del país crecerá un escaso 0,5 % este año, pero también que comenzará a recuperarse con más fuerza en 2018, cuando se expandirá un 2,5 %, la misma tasa que espera para 2019.

El ministro brasileño de Hacienda, Henrique Meirelles, habla el 29 de de marzo de 2017. EFE

El ministro brasileño de Hacienda, Henrique Meirelles, habla el 29 de de marzo de 2017. EFE

“Aún se sienten los efectos de la severa crisis de 2015 y 2016", años en que la economía del país acumuló una caída cercana a los 8 puntos porcentuales, declaró en una rueda de prensa el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles.

El “hombre fuerte” del equipo económico del Gobierno de Michel Temer aseguró que se trata de “previsiones realistas” e insistió en que, aún cuando ya hay una recuperación, no será del todo palpable este año debido a los “efectos residuales” de la aguda recesión en que se sumergió el país entre 2015 y 2016.

Según Meirelles, los cálculos de un crecimiento del 2,5 % para 2018 y 2019 se apoyan, en buena medida, en previsiones que apuntan a una recuperación de la recaudación tributaria, que se derrumbó al calor de la recesión pero deberá mejorar junto con el aumento de la actividad económica.

Un mayor ingreso por concepto de impuestos también permitirá una gradual disminución del fuerte déficit fiscal, que para este año se calcula que será equivalente al 2,1 % del producto interno bruto (PIB), indicó.

De acuerdo a los cálculos presentados por Meirelles, el déficit fiscal se mantendrá en 2018 y 2019, aunque con una tendencia a la baja, hasta que en 2020 se rompería el ciclo negativo, con un leve superávit de un 0,3 % del PIB.

En cuanto a la inflación, el ministro insistió en que ha sido “controlada” después de haber llegado en 2015 al 10,67 %, la mayor tasa registrada en trece años.

En 2016, el índice de aumento de precios fue del 6,29 % y en 2017 deberá situarse en un 4,7 %, para mantenerse en torno al 4,5 % anual hasta 2020, según los cálculos presentados por Meirelles.

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.