28 ago. 2025

Brasil mejorará la seguridad de sus museos después del incendio en Río

El Gobierno brasileño anunció este martes un plan dotado de 25 millones de reales (unos USD 6 seis millones) para proyectos destinados a mejorar la seguridad en los museos, después de que un incendio devoró el Museo Nacional de Río de Janeiro.

museo de rio de janeiro.jpg

Vista de la estatua del emperador Pedro II de Brasil frente al Museo Nacional, tras el incendio en Río de Janeiro (Brasil).

EFE

El plan fue definido durante una reunión que el mandatario Michel Temer sostuvo con miembros de su gabinete y, según el presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Dyogo Oliveira, será canalizado a través de esa institución estatal.

El dinero provendrá de una ley que ofrece reducciones tributarias a empresas que financien actividades culturales y será destinado a “proyectos de seguridad y prevención de incendios y la modernización de las instalaciones” de los cerca de 500 museos administrados por el Estado, explicó Oliveira.

“Esta iniciativa apunta a prevenir y evitar nuevos episodios de la naturaleza del desastre ocurrido en el Museo Nacional”, agregó.

Nota relacionada: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

La sede de esa institución, un edificio histórico situado en el parque Quinta de Boa Vista, en Río de Janeiro, fue casi totalmente consumida por un incendio que estalló la noche del domingo y solo pudo ser controlado durante la mañana del lunes.

El museo, construido por decisión del rey Juan VI de Portugal e inaugurado el 6 de junio de 1818, fue el escenario escogido por la princesa Leopoldina, mujer del emperador Pedro I, para firmar la declaración de independencia de Brasil en 1822 y también acogió la primera Asamblea Constituyente tras el fin del imperio.

En su acervo, que se calcula que se perdió en cerca de un 90%, figuraban valiosos documentos y piezas únicas, como el esqueleto de Luzia, los restos humanos más antiguos descubiertos en Sudamérica, que databan de hace unos 12.000 años y cuyo destino hasta ahora se ignora.

Puede interesarte: Ningún objeto histórico paraguayo se perdió en incendio de museo brasileño

Asimismo, el Museo Nacional albergaba momias egipcias compradas por el emperador Pedro I, una de las mayores colecciones de fósiles de dinosaurios de América Latina, y una colección de arte grecorromana traída a Brasil por la emperatriz Teresa Cristina.

Las pérdidas aún no han sido detallas en su totalidad, pues todavía los bomberos trabajaban en el interior del Museo Nacional para intentar precisar los daños que pueda haber sufrido su estructura.

Según funcionarios de la institución, una inspección preliminar permitió concluir que las llamas destruyeron el 90% del acervo y que solo se salvaron el herbario, algunas piezas de cerámica y de minerales y la colección de zoología de la biblioteca central, que estaban en otra sede.

De lo que estaba dentro de la edificación principal, se habría rescatado solamente una colección de meteoritos, resistentes a las elevadas temperaturas causadas por las llamas.

Lea más: Brasil gastará USD 2,4 millones para reconstruir Museo de Río de Janeiro

Ayer, el Gobierno de Brasil anunció que liberará 10 millones de reales (unos USD 2,4 millones) para iniciar las obras de reconstrucción del Museo Nacional de Río de Janeiro.

El ministro de Educación, Rossieli Soares, dijo en una rueda de prensa que los 10 millones de reales serán liberados de un fondo de emergencias para mantener el patrimonio del museo.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.