17 nov. 2025

Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

Un incendio devoró este domingo el Museo Nacional de Río de Janeiro, que alberga unos 20 millones de piezas que datan de la época imperial brasileña y que celebra este 2018 sus 200 años de historia.

Incendio Museo Brasil.jpg

El incendio consumió el Museo Nacional de Río de Janeiro.

EFE.

Las llamas que afectaron el Museo Nacional de Río de Janeiro, Brasil, comenzaron en torno a las 19.30 hora brasileña, cuando ya estaba cerrado al público y solo había cuatro vigilantes en su interior. No obstante, según la información oficial, no hay heridos, ya que todos lograron salir a tiempo.

El Cuerpo de Bomberos sigue trabajando para contener el incendio, mientras las autoridades informaron de que aún no es posible detectar las causas que provocaron el inicio de las llamas.

El ex director del Museo Nacional de Río de Janeiro, José Perez Pombal, que se encuentra en el lugar del suceso, envió a EFE un audio en el que afirmó que “no va a permanecer nada”.

No va a quedar nada. Las llamas están altísimas y el fuego está por todos lados. El palacio se va a quemar todo y también las colecciones, las momias, todo”, dijo. “Se acabó. No sé si la institución va a seguir existiendo después de eso”, remató.

El vicedirector de la institución, Luis Fernando Duarte, denunció que la “falta de apoyo y la falta de conciencia” del poder público llevó a esa “trágica situación”.

Luchábamos hace años, en distintos Gobiernos, para lograr recursos para preservar adecuadamente todo lo que fue destruido hoy”, declaró Duarte a la televisión local.

Por su parte, el presidente de Brasil, Michel Temer, lamentó en un comunicado oficial el incidente, que calificó como “un día trágico para la Museología” del país. “Incalculable para Brasil la pérdida del acervo del Museo Nacional”, pues “fueron perdidos doscientos años de trabajo, investigación y conocimiento”, expresó Temer.

Un incendio Museo Nacional de Río.mp4

Es un día triste para todos los brasileños”, completó.

También el ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, dijo que se trata de un “día de luto” y que la situación “es lamentable”, pero comentó que es consecuencia de “años de negligencia”.

“Que eso sirva de alerta para que tragedias como esa no se repitan en otros museos y otras instituciones”, afirmó el ministro también a la televisión local.

Se da la circunstancia de que hace 40 años, el 8 de julio de 1978, otro pavoroso incendio, esta vez en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, supuso la desaparición de importantes pinturas de artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joaquín Torres-García, expuestas allí en una muestra temporal.

El Museo Nacional de Río de Janeiro, creado por el rey Juan VI de Portugal el 6 de junio de 1818, es considerado el quinto mayor del mundo en cuestión de acervo e incluye colecciones de animales disecados, utensilios indígenas, momias y fósiles, entre otros.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.