29 ago. 2025

Brasil llega a 553 muertes por Covid-19 y supera los 12.000 casos confirmados

Los muertos por la pandemia de Covid-19 en Brasil llegaron a 553 este lunes, cuando la cifra de contagiados ascendió a 12.056, según informó el Gobierno de Jair Bolsonaro, líder de una ultraderecha que minimiza el impacto del coronavirus.

brasil.jpg

La situación más crítica sigue concentrada en el estado de São Paulo, que tiene 44 millones de habitantes y donde se han registrado 304 de los 553 fallecimientos confirmados por coronavirus en el país.

Foto: infobae.com.

Los datos, que representan un aumento de 67 fallecidos y de 926 casos confirmados en relación a la víspera, fueron presentados en una rueda de prensa por cinco viceministros del Gobierno, que este lunes sustituyeron a los titulares de sus despachos, que hasta ahora se ocupaban de presentar diariamente los balances.

Uno de los ausentes en la rueda de prensa fue el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien en los últimos días se ha enzarzado en polémicas públicas con el propio Bolsonaro, sobre todo por su defensa de las cuarentenas como forma de frenar la pandemia.

Leé más: Brasil suma 240 fallecidos y 6.836 casos positivos de Covid-19

Bolsonaro, que en ocasiones llegó a calificar al coronavirus de “gripecita”, se opone a esas medidas restrictivas, convencido de que “el pueblo precisa trabajar” y de que la parálisis económica en que se ha sumido el país tendrá efectos “hasta peores” que la pandemia del Covid-19.

En su pulso público con Mandetta, el gobernante hasta ha llegado a insinuar que piensa en la posibilidad de destituir al ministro, lo que ha dado lugar a una ola de conjeturas sobre su eventual salida, que hasta ahora no ha sido confirmada.

Nota relacionada: Migraciones: Paraguayos viajaron a Brasil pese a la cuarentena por el Covid-19

En la rueda de prensa, el Ministerio de Salud informó que la situación más crítica sigue concentrada en el estado de São Paulo, que tiene 44 millones de habitantes y donde se han registrado 304 de los 553 fallecimientos confirmados por coronavirus en el país.

Este mismo lunes, el gobernador de São Paulo, Joao Doria, decidió prorrogar hasta el próximo 22 de abril la cuarentena decretada hace dos semanas en esa región y que ha paralizado casi por completo al corazón industrial de Brasil, un país con 210 millones de habitantes que espera el pico de la pandemia para dentro de 30 o 45 días.

Te puede interesar: España supera las 13.000 muertes a causa del Covid-19

En ese sentido, el secretario de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Wanderson Oliveira, afirmó que la experiencia de países más desarrollados, como Estados Unidos, Italia o España, dice que el distanciamiento es “efectivo” para contener el contagio y prevenir posibles caos hospitalarios cuando se llegue al pico.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.