05 sept. 2025

Brasil: Juez libera a Lula para que asista al funeral de su hermano

El juez supremo del Tribunal Federal de Brasilia, Dias Toffoli, concedió al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva su libertad de forma temporal, para poder asistir al funeral de su hermano en São Paulo.

Luiz Inácio Lula Da Silva y su hermano fallecido.jpg

Luiz Inácio Lula Da Silva (der.), ex presidente de Brasil, abrazado a su hermano Genival Inácio da Silva (izq).

Foto: O globo

La defensa del ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, al principio recibió dos respuestas negativas a los pedidos de autorización por parte de instancias inferiores.

En el tercer intento fue concedida la liberación del ex presidente brasileño, por el juez Dias Toffoli, del Tribunal Federal de Brasilia, informó en una publicación este miércoles el diario local O globo.

Lula da Silva pidió participar en el funeral de su hermano Genival Vavá Inácio da Silva, quien falleció este martes a los 79 años de edad.

Leer más: Lula pide salir de prisión para asistir al funeral de su hermano

Primero se recurrió a la jueza Carolina Lebbos, responsable de la ejecución de la pena de Lula, quien negó el pedido, justificándose en que se basó en una declaración de la Policía Federal y del Ministerio Público de que no habría tiempo suficiente para montar una logística de transporte hasta el local velatorio.

Entonces, los representantes legales luego solicitaron al Tribunal Regional Federal de la 4ᵃ Región, en la segunda instancia, en donde después de cinco horas también respondieron con una negativa a la solicitud.

Leer también: “No cambio mi dignidad por mi libertad”, afirma Lula en una carta a Rousseff

El presidente en ejercicio, Hamilton Mourão, afirmó que la liberación del ex mandatario para ir al velorio de su hermano, se trata de una cuestión humanitaria.

La sepultura de Genival Inácio da Silva está prevista para la la tarde de este miércoles, en São Bernardo do Campo, en São Paulo.

Lula está preso desde abril pasado

Lula (2003-2010) se encuentra preso desde abril del año pasado en la sede de la Policía Federal de Curitiba, después de haber sido condenado a 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco de la operación Lava Jato.

En su sentencia, un tribunal de segunda instancia dio por probado que Lula recibió un apartamento de tres plantas en una playa de São Paulo a cambio de favores concedidos a la constructora OAS, un hecho que el ex presidente niega tajantemente.

Los abogados de Lula han pedido en reiteradas ocasiones la libertad del ex presidente, a quien consideran víctima de una “persecución política y judicial”, pero las demandas han sido desestimadas en todos los casos.

Además de la condena, el ex líder sindical responde por otros procesos en la Justicia, la mayoría de ellos por corrupción.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.