06 dic. 2023

Brasil: Incautan hidroxicloroquina paraguaya que ingresó de contrabando

Cuatro personas quedaron detenidas en Brasil tras ser sorprendidas con más de 3.000 dosis de hidroxicloroquina ingresada de contrabando desde Paraguay.

hidroxicloroquina-Paraguay-Brasil.jpeg

Se incautó 3.600 pastillas de hidroxicloroquina en Brasil.

Foto: Mais Goiás.

Un total de 3.600 comprimidos de hidroxicloroquina de industria paraguaya fueron incautados por la Policía Federal del Brasil. La droga ingresó de contrabando y fueron detenidas cuatro personas por el hecho.

El procedimiento se llevó a cabo el miércoles en la localidad de Uruaçudel, estado brasileño de Goiás, sobre la ruta BR-153. Una camioneta fue interceptada por agentes policiales, quienes inspeccionaron el rodado.

Puede interesarte: Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

En el vehículo viajaban cuatro personas que tenían en su poder un equipaje con 120 cajas de hidroxicloroquina, un medicamento utilizado en el tratamiento para el Covid-19, pero cuya efectividad aún no cuenta con respaldo científico.

La medicina habría ingresado ilegalmente desde Paraguay y tenía como destino final un hospital de campaña en São Luis, estado de Maranhão.

Los detenidos contaron que recogieron la carga en São Paulo, pero provino de la ciudad de Campo Grande, del estado de Matto Grosso, de acuerdo con una publicación de Mais Goiás.

Brasil aprobó el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con cuadros leves de Covid-19.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) transmitió su recelo sobre el uso del tratamiento al considerar que no existen pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.

La posición de la OMS se produjo el mismo día en el que fue divulgado un amplio estudio observacional que sugiere que el tratamiento con los fármacos antipalúdicos se relaciona con un aumento de las tasas de mortalidad y un incremento de las arritmias cardíacas entre los pacientes de Covid-19.

En el estudio, publicado en la revista The Lancet, se analizan datos de casi 15.000 pacientes con Covid-19 que recibieron cloroquina o su análogo, la hidroxicloroquina (ingeridos con o sin los antibióticos azitromicina o claritromicina), y datos de 81.000 pacientes en más de 600 hospitales.

Más contenido de esta sección
Los dirigentes de los países del G7, reunidos este miércoles por videoconferencia, reiteraron su apoyo a la creación de un Estado palestino.
La pobreza en Argentina ascendió este año al 44,7 % de la población, de acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) difundido este miércoles y que revela una mayor vulnerabilidad entre los niños y adolescentes.
Paraguay, que ocupará la presidencia rotativa del Mercosur en el primer semestre de 2024, avisó este miércoles que no dará continuidad a las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE), si no observan “las flexibilidades necesarias para avanzar”, según anunció su canciller, Rubén Ramírez Lezcano.
Brasil y Uruguay coincidieron este miércoles en que seguirán trabajando por la conclusión del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), del que se esperaba algún anuncio en la Cumbre que celebran el jueves, en Río de Janeiro, los presidentes de los países del bloque suramericano.
A raíz de los tumores faciales que han diezmado a dos tercios de la población de los diablos de Tasmania desde hace tres décadas, este marsupial ha desarrollado estrategias de supervivencia que dan pistas para que la humanidad aprenda a convivir con el cáncer.
Los muertos en Gaza por los bombardeos de Israel desde el inicio de la guerra hace 60 días superan ya los 16.0000, informó hoy la Oficina de Comunicación del Gobierno de Gaza, bajo control de Hamás.