17 may. 2025

Brasil identifica dos primeros casos de la ómicron en Latinoamérica

Brasil confirmó este martes las dos primeras infecciones por la variante ómicron del coronavirus, detectadas en una pareja de São Paulo que estuvo en Sudáfrica y que suponen los dos primeros casos en el país y Latinoamérica, informaron fuentes oficiales.

Toma de muestras en Brasil.png

Personal médico le toma la prueba de coronavirus a un hombre en el estado de Río de Janeiro.

Foto: EFE

Los dos casos, referentes a un hombre de 41 años y su esposa de 37, fueron confirmados tras la realización de pruebas de Covid-19 y posterior secuenciación genética por el Hospital Israelita Albert Einstein, uno de los centros médicos de referencia en América Latina, según explicó la Secretaría de Salud del estado de São Paulo.

Brasil, con sus 213 millones de habitantes, es uno de los países más golpeados por la pandemia en el mundo y acumula hasta el momento casi 615.000 muertos y 22 millones de infectados por el Covid-19.

La pareja desembarcó en el país suramericano, procedente de Sudáfrica, el pasado 23 de noviembre y fue sometida a nuevas pruebas dos días después, cuando ambos fueron diagnosticados con la enfermedad y se confirmó la infección por la nueva variante.

Nota relacionada: Variante ómicron se extiende y países vuelven a cerrar fronteras

“Ante el diagnóstico positivo, la pareja fue orientada a permanecer en aislamiento domiciliario. Ambos están bajo monitoreo de las autoridades sanitarias regionales y municipales de São Paulo, junto con sus respectivos familiares”, señaló la secretaría.

Las autoridades paulistas informaron que investigan, además, un tercer posible caso de la variante ómicron en el estado, referente a un hombre que reside en la ciudad de Guarulhos y que desembarcó la pasada semana procedente de Etiopía.

Asimismo, al menos otros dos estados brasileños investigan casos sospechosos de la nueva variante, que ha prendido las alertas mundiales en los últimos días.

También puede leer: Ómicron: EMA está “preparada” para la adaptación de vacunas “si fuera necesario”

En medio de los temores globales por la propagación de ómicron, Brasil anunció el cierre de sus fronteras aéreas con una decena de países africanos, como Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Zimbabue y Esuatini (antigua Suazilandia).

Asimismo, estudia extender la medida a Angola, Malaui, Mozambique y Zambia.

Con unos de 213 millones de habitantes, Brasil es, al lado de Estados Unidos e India, uno de los países más golpeados por la pandemia en el mundo y, hasta el momento, acumula casi 615.000 muertos y 22 millones de infectados por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.