05 sept. 2025

Brasil: Critican provisión de ropas “made in Paraguay”

Los padres de los estudiantes en las escuelas públicas del estado de Campo Grande, Brasil, protestaron por la distribución de uniformes con etiquetas “FABRICADO NO PARAGUAI”. Los mismos sospechan que haya sobrefacturación e indican que las prendas son elaboradas con telas fabricadas en Paraguay.

Según informa el medio campograndenews, las escuelas recibieron pantalones cortos distribuidos por la Gobernación, pero el origen de las prendas generó dudas en la población escolar, principalmente en los padres.

El importe total invertido por el Ejecutivo en la compra de camisas, pantalones cortos y zapatos fue de R $ 3,8 millones, el primer lote de R $ 2,989,120.92 y el segundo de R $ 858,925.20, costos que hacen sospechar del origen de los productos.

Rosangela Valentine tiene dos hijos que estudian en la escuela pública y critica la compra. Según ella, los cortos se hicieron con material textil de mala calidad y si se mancha de grasa ya no se puede lavar.

También afirma que la ropa que se vende en Paraguay es mucho más barata que la que se vende en Brasil y es extraño el hecho de que la empresa Odilara Frassão Zapatos EIRELI, responsable de la fabricación de pantalones cortos, haya importado las piezas de otro país.

Empresas. La Prefectura de Campo Grande publicó en la edición de la Gaceta Oficial de la Municipalidad del 3 de Junio la compra del primer lote de uniformes para los estudiantes de Reme (Escuela Municipal) más de dos meses después del inicio de clases. Camisas y zapatos fueron adquiridos por R $ 3,8 millones de las empresas Nilcatex Textil y Calzado Odilara Frassão EIRELI, según se informa en la publicación.

En las etiquetas de los pantalones cortos entregados por los estudiantes de Reme Semed (Educación Municipal), a través de la ciudad capital, hay información de que las partes fueron importadas.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.