27 oct. 2025

Brasil cree que la mafia de la carne le puede costar 10 % del mercado externo

El ministro de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi, calculó este miércoles que el impacto de la mafia de la carne adulterada le puede costar al país el 10 % de su mercado externo en ese sector, con pérdidas de unos 1.500 millones de dólares anuales.

Una mujer compra carne en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Una mujer compra carne en Río de Janeiro (Brasil). EFE

EFE


“Trataremos de tener el menor perjuicio posible”, pero “la imagen de Brasil está arañada”, dijo Maggi durante una comparecencia ante dos comisiones del Senado, en la que abordó el escándalo generado por el descubrimiento de grupo que adulteraba carnes en el país, tanto para consumo interno como para exportación.

“Si preguntan cuál es el perjuicio que espero, a grosso modo, algunas cuentas que hacemos prevén que Brasil tendrá una oscilación (negativa) de mercado de aproximadamente el 10 %, lo que supondría unos 15.000 millones de dólares anuales”, según las exportaciones del año pasado, declaró.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.