26 sept. 2025

Brasil: Corte Suprema deja en jaque a Lava Jato y da ilusiones a los condenados

Un polémico fallo en Brasil, de la Corte Suprema, que puso en duda algunos de los procedimientos de la Lava Jato, dejó en jaque a esa vasta operación contra la corrupción y dio aliento a decenas de condenados, que hasta pudieran recuperar la libertad.

corte suprema brasil.jpeg

Alfredo Dias Toffoli, presidente del tribunal en el caso Lava Jato.

Foto: O Globo.

El tribunal de Brasil se pronunció desde el punto de vista constitucional sobre el orden en que deben presentar alegatos finales los acusados en un juicio en que alguno de ellos colaboró con la Justicia contra otro procesado, lo que fue moneda corriente en la Lava Jato.

La mayoría de los jueces sostuvieron que un procesado que colabora con la Justicia es como un “auxiliar de la acusación”, pues aporta pruebas contra otro que, en ese caso, debe presentar por último sus alegatos, lo que no ocurrió en la mayoría de los casos de la Lava Jato, que llevó a prisión a decenas de empresarios y políticos.

Lea más: Supremo de Brasil anula condena de ex presidente de Petrobras en la Lava Jato

Aunque se trata de un asunto estrictamente técnico y procesal, la decisión del Supremo consideró que esa inversión del orden en que se presentaron los alegatos atenta contra el derecho a la “legítima defensa” y hasta puede obligar a revisar sentencias, como de hecho ya decidió el propio tribunal al menos en dos casos.

Son los del ex presidente de la estatal Petrobras Aldemir Bendine y el ex gerente de esa empresa Márcio de Almeida Ferreira, condenados en la Lava Jato y cuyos procesos deberán volver al comienzo, pues en ambos casos entregaron alegatos antes de “acusados colaboradores”.

Lea también: Medio brasileño filtra conversaciones y pone en tela de juicio la Lava Jato

La decisión tomó por sorpresa a los fiscales de la Lava Jato, un proceso que tuvo como juez principal al ahora ministro de Justicia, Sergio Moro, y ya había sido puesto en duda por mensajes obtenidos por la prensa, en los que se sugiere que el magistrado dirigió de alguna forma la investigación, algo estrictamente prohibido por ley.

Esa acumulación de aparentes vicios procesales fue denunciada hasta el hartazgo por la defensa de muchos acusados presos, que ven en la decisión del Supremo la posibilidad de recuperar la libertad.

“Es una decisión muy importante para corregir los abusos de la Lava Jato”, declaró Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), que tiene en la cárcel por esa operación a su líder histórico, el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Nota relacionada: Messer busca acuerdo para revelar esquema de lavado de dinero

Sin embargo, las cosas pudieran ser más complicadas, ya que la Corte Suprema acordó que la próxima semana “delimitará" el alcance de su decisión, que según fiscales de la Lava Jato puede beneficiar a 143 de los 162 condenados por esa operación.

Aún cuando todavía se desconoce qué baremo establecerá la Corte, el abogado Antonio Tovo, de la firma Souto Correa y especialista en derecho penal, dijo a Efe que “la anulación o revisión de un proceso no significa absolución”.

Según Tovo, la polémica decisión del Supremo es en realidad un “intento de rescatar su papel de guardián de la Constitución, de las reglas de la justicia y las garantías”, que pudieran no haber sido totalmente cumplidas en los procedimientos de la Lava Jato.

Sin embargo, aclaró que se trata de “críticas al procedimiento” y a “los métodos de obtención de pruebas”, pero no significa que los escándalos de corrupción destapados no existieron o que quedarán sin castigo.

El abogado indicó que, en los casos de los dos ex funcionarios de Petrobras que tendrán sus procesos revisados, existe la posibilidad de que, una vez corregido el procedimiento, las penas se ratifiquen.

Otros, no obstante, llegaron a afirmar que la Corte puso en peligro no solamente el combate a la corrupción, sino también a las instituciones democráticas del país.

En esa línea se situó el jurista Modesto Carvalhosa, comentarista de varios medios de comunicación, quien afirmó que el “objetivo” del Supremo es “anular las condenaciones” de la Lava Jato y convertir a Brasil en “una dictadura de corruptos, organizaciones criminales y delincuentes de todo género”.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.