28 nov. 2025

Brasil comienza a exigir pasaporte de vacunación anticovid en aeropuertos

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil comenzó a exigir este lunes en los puestos de frontera y en los aeropuertos el pasaporte de vacunación contra el Covid a las personas que lleguen al país, acatando una decisión de la Corte Suprema y contrariando al presidente Jair Bolsonaro.

Vacunación en Brasil.jpg

En Brasil fueron aplicadas 179,7 millones de dosis, con 55,7 millones de vacunas en segunda o dosis única. Así, el 26,2% de los casi 212 millones de habitantes completaron el ciclo de inmunización.

Foto: EFE.

En un comunicado, el ente regulador sanitario indicó que la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) era de carácter “inmediato” y “sin plazo de adecuación”, y por eso la máxima corte de Brasil “exige” de la Anvisa “evaluaciones puntuales” para los casos de los viajeros en tránsito que llegaron antes al país.

La Anvisa, además, indicó que aguarda la reglamentación interministerial en la que varias carteras, como las de Salud, Relaciones Exteriores y Defensa, entre otras, deberán definir las nuevas reglas.

La imposición del llamado pasaporte sanitario fue recomendada por instituciones, como la Anvisa, la Defensoría Pública y el Tribunal de Cuentas de la Unión (órgano consultor del Congreso), tras la aparición de la variante ómicron, potencialmente más contagiosa y de la que ya se confirmaron por lo menos 12 casos en Brasil.

Nota relacionada: Extranjeros no vacunados deberán hacer cuarentena tras ingresar al Brasil

Sin embargo, Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos frente al Covid, rechazó su implementación al alegar que la “libertad” de los individuos debe ser “respetada”, lo que generó una ola de críticas y llevó a que el partido Rede Sustentabilidade llevara una petición ante el Tribunal Supremo para exigir la medida.

El magistrado Luis Roberto Barroso acató el pedido y, a pesar de que el Gobierno alegó que el reciente ataque de “hackers” a la base de datos del Ministerio de Salud impediría implementar la medida, exigió el “cumplimiento” de la misma de forma inmediata.

Brasil acumula 616.878 muertes y 22.200.953 contagios de coronavirus, que lo confirman como el segundo país con más víctimas mortales en el mundo por la pandemia y el tercero con más casos.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.