18 sept. 2025

Brasil comienza a exigir pasaporte de vacunación anticovid en aeropuertos

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil comenzó a exigir este lunes en los puestos de frontera y en los aeropuertos el pasaporte de vacunación contra el Covid a las personas que lleguen al país, acatando una decisión de la Corte Suprema y contrariando al presidente Jair Bolsonaro.

Vacunación en Brasil.jpg

En Brasil fueron aplicadas 179,7 millones de dosis, con 55,7 millones de vacunas en segunda o dosis única. Así, el 26,2% de los casi 212 millones de habitantes completaron el ciclo de inmunización.

Foto: EFE.

En un comunicado, el ente regulador sanitario indicó que la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) era de carácter “inmediato” y “sin plazo de adecuación”, y por eso la máxima corte de Brasil “exige” de la Anvisa “evaluaciones puntuales” para los casos de los viajeros en tránsito que llegaron antes al país.

La Anvisa, además, indicó que aguarda la reglamentación interministerial en la que varias carteras, como las de Salud, Relaciones Exteriores y Defensa, entre otras, deberán definir las nuevas reglas.

La imposición del llamado pasaporte sanitario fue recomendada por instituciones, como la Anvisa, la Defensoría Pública y el Tribunal de Cuentas de la Unión (órgano consultor del Congreso), tras la aparición de la variante ómicron, potencialmente más contagiosa y de la que ya se confirmaron por lo menos 12 casos en Brasil.

Nota relacionada: Extranjeros no vacunados deberán hacer cuarentena tras ingresar al Brasil

Sin embargo, Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos frente al Covid, rechazó su implementación al alegar que la “libertad” de los individuos debe ser “respetada”, lo que generó una ola de críticas y llevó a que el partido Rede Sustentabilidade llevara una petición ante el Tribunal Supremo para exigir la medida.

El magistrado Luis Roberto Barroso acató el pedido y, a pesar de que el Gobierno alegó que el reciente ataque de “hackers” a la base de datos del Ministerio de Salud impediría implementar la medida, exigió el “cumplimiento” de la misma de forma inmediata.

Brasil acumula 616.878 muertes y 22.200.953 contagios de coronavirus, que lo confirman como el segundo país con más víctimas mortales en el mundo por la pandemia y el tercero con más casos.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.