16 may. 2025

Brasil cambia horarios de salida de camiones por Puente de la Amistad

La Receita Federal del Brasil cambiará el horario de tráfico de camiones en el Puente de la Amistad para el ingreso a su territorio, con lo que se busca lograr un tránsito más fluido hacia el vecino país.

Medida por Covid-19. El Puente de la Amistad    permanece cerrado hace varias  semanas.

Medida por Covid-19. El Puente de la Amistad permanece cerrado hace varias semanas.

Foto: Archivo

La Receita Federal del Brasil realizará el cambio de horarios para el tráfico de camiones en el Puente de la Amistad, con el objetivo de mejorar el control y acelerar el tránsito de vehículos, informó el corresponsal de la zona, Wilson Ferreira.

Lea más: Camioneros logran normalizar tráfico en Puente de la Amistad

En ese sentido, señalaron que la disposición entrará a regir desde el 1 de junio de este año, con el aumento de una hora por día del paso de las exportaciones hacia Brasil, mientras que el tránsito de los vehículos en lastre queda suspendido los sábados.

Asimismo, se estableció un horario separado para que los vehículos que ingresen al Brasil lo hagan por la mañana y los camiones cargados por la tarde, en tanto que los camiones en lastre por la noche.

Los nuevos horarios para los camiones cargados será de 6.00 a 13.00 de lunes a viernes y para los camiones en lastre de 13.00 a 22.00, también de lunes a viernes.

Así también, detallaron que cerca de 50 camiones por hora ingresan al Brasil por el Puente de la Amistad y que los nuevos horarios posibilitarán el paso de 350 camiones cargados y 450 camiones en lastre por día.

Le puede interesar: Camioneros denuncian controles abusivos en la frontera sin medidas sanitarias

Finalmente, aclararon que el horario de paso de las importaciones a Paraguay quedará igual, de 8.00 a 17.00 de lunes a viernes para los camiones cargados y de lunes a sábado para los vehículos en lastre.

El tráfico en el Puente de la Amistad se volvió a normalizar este jueves, luego de una reunión entre camioneros y autoridades nacionales, posterior a los supuestos abusos en los controles por parte de militares de la Base Naval.

El Sindicato de Conductores y Trabajadores de Cargas Internacionales de Fronteras había denunciado abusivos controles que paralizaron el tráfico en la zona fronteriza del Departamento de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.