20 sept. 2025

Brasil autoriza ensayos clínicos de una posible vacuna canadiense

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia del coronavirus, aprobó este jueves los ensayos de la potencial vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la empresa canadiense Medicago y que se aplicará a 3.500 voluntarios en el país.

vacuna canadiense.jpg

Brasil autoriza ensayos clínicos de una posible vacuna anti-Covid canadiense.

Foto: EFE.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, informó en un comunicado que en el país se realizará la tercera y última etapa de las pruebas de la potencial vacuna, cuyos estudios de fase 2 ya se adelantan en Canadá y Estados Unidos.

La fórmula desarrollada por la biofarmacéutica Medicago, con sede en la ciudad de Quebec, en conjunto con la británica GlaxoSmithKline (GSK), utiliza la “tecnología de partícula similar al coronavirus” y debe ser administrada con un adyuvante en dos dosis, con un intervalo de 21 días, según explicó la agencia reguladora.

La tercera fase del ensayo clínico prevé la inclusión de hasta 30.000 participantes adultos distribuidos entre Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, Reino Unido y Europa, entre ellos unos 3.500 voluntarios de Brasil.

Las pruebas pretenden “evaluar la seguridad, eficacia e inmunogenicidad (respuesta inmunitaria que provoca en el organismo) de la vacuna en adultos con 18 años de edad o más”, subrayó Anvisa.

Lea más: En Brasil descubren nueva variante con 18 mutaciones

La agencia reguladora dio su aval para los ensayos tras analizar los datos de las etapas anteriores, como los estudios no clínicos, y los resultados preliminares de las pruebas clínicas que están en marcha.

“Los resultados obtenidos hasta el momento demostraron un perfil de seguridad aceptable de las vacunas candidatas”, destacó el regulador en la nota.

Se trata del quinto estudio de fase tres de potenciales vacunas contra el Covid-19 autorizado por las autoridades de Brasil, el segundo país con el mayor número de muertos a causa de la enfermedad, detrás de Estados Unidos, y donde la pandemia sigue descontrolada.

A lo largo del año pasado, se experimentaron en Brasil las fórmulas del laboratorio chino Sinovac y de la farmacéutica estadounidense Pfizer, así como los antígenos de AstraZeneca, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, y de Janssen, el brazo farmacéutico de Johnson & Johnson.

Todas las cuatro vacunas probadas en el país han recibido el aval de Anvisa para su aplicación en Brasil, aunque tan solo dos de ellas -la china Coronavac y la de Oxford- están disponibles hasta ahora en la campaña nacional de inmunización, iniciada a media marcha a mediados de enero.

Con una población superior a 210 millones de habitantes, Brasil acumula más de 340.000 muertos y unos 13,2 millones de infectados por el Covid-19, mientras que la inmunización avanza lentamente y ha alcanzado a tan solo cerca del 10% de los brasileños hasta el momento.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.