06 sept. 2025

Brasil amaga con dejar Mercosur si el peronismo vence y “cierra” su economía

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, amagó este jueves con abandonar el Mercosur si el peronismo vence las elecciones del próximo 27 de octubre en Argentina y decide oponerse a la apertura comercial del bloque.

Jair Bolsonaro.TN.jpg

Jari Bolsonaro apoyó en repetidas ocasiones la reelección de Mauricio Macri.

Foto: tn.com.ar

“El Mercosur, claro, es un vehículo de inserción de Brasil en el mercado internacional. Pero, ¿y si Cristina Kirchner entra y cierra su economía? Si la quieren cerrar, salimos del Mercosur. ¿Si quiere dejarla abierta? Bien, continuamos”, afirmó Paulo Guedes durante un evento con inversores en Sao Paulo.

El candidato peronista Alberto Fernández, que lleva como compañera de fórmula a la senadora y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), logró un amplia ventaja sobre el presidente argentino, Mauricio Macri, en las primarias celebradas el domingo pasado.

El Gobierno brasileño considera que el regreso del peronismo al poder puede perjudicar la apertura comercial impulsada por Macri, quien cuenta con el apoyo explícito del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Nota relacionada: Bolsonaro: “Vuelven bandidos de izquierda”

Argentina y Brasil integran, junto a Paraguay y Uruguay, el Mercosur, bloque que recientemente cerró un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea después de veinte años de negociaciones.

El ministro de Economía, no obstante, restó importancia a la relación comercial entre Brasil y Argentina, tercer mayor socio comercial y principal destino de sus productos en la región, y aseguró no estar preocupado por la crisis en el país vecino.

"¿Desde cuándo Brasil necesitó de Argentina para crecer?”, cuestionó Guedes.

Le puede interesar: Macri teme una reacción adversa en los mercados tras su derrota en primarias

Bolsonaro apoyó en repetidas ocasiones la reelección de su homólogo argentino y alertado sobre las posibles consecuencias, que según él, puede acarrear la vuelta al poder de la izquierda en Argentina, lanzando fuertes críticas sobre la figura de Cristina Fernández de Kirchner.

“Miren lo que está pasando en Argentina ahora. Argentina se está hundiendo en el caos. Argentina comienza a seguir el rumbo de Venezuela, porque en las primarias los bandidos de izquierda comenzaron a volver al poder”, dijo esta semana en un acto público en la ciudad de Parnaíba, en el estado de Piauí (nordeste).

El líder ultraderechista también declaró que la victoria de Fernández en los comicios presidenciales de octubre podría provocar un éxodo de ciudadanos de ese país hacia Brasil.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.