25 ago. 2025

Brasil agradece la “solidaridad” de EEUU por la donación de vacunas antiCovid

La Cancillería de Brasil agradeció este jueves al Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, por la donación de 3 millones de dosis de la vacuna antiCovid desarrollada por Janssen, que llegarán entre el viernes y el sábado al país, uno de los más azotados por la pandemia.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Foto: Archivo

“El Gobierno brasileño renueva su reconocimiento y agradecimiento al Gobierno de Estados Unidos por esa expresión concreta de los lazos de amistad y solidaridad que unen a los dos países”, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado.

El primer lote de las vacunas monodosis de Janssen, empresa de la farmacéutica Johnson & Johnson, es esperado en la mañana del viernes en el aeropuerto internacional de Viracopos, en el interior del estado de São Paulo. La llegada del segundo lote está prevista para el sábado.

Lea más: Paraguay quedó fuera de la lista de países que recibirán donación de vacunas

“A pedido del Ministerio de Salud, el consulado (de Brasil en Miami) recibió, en nombre del Gobierno brasileño, la carga de vacunas y firmó el compromiso de donación negociado y aprobado por el Ministerio de Salud y por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU”, señaló la Cancillería en la nota.

La vacuna de Janssen, que llegó a ser experimentada en fase 3 en Brasil, ya ha sido aprobada por las autoridades reguladoras del país para que sea usada en carácter de emergencia en todo el territorio nacional.

Con más de 210 millones de habitantes, Brasil ya acumula casi 510.000 muertos y más de 18 millones de infectados por el coronavirus.

Le puede interesar: Paraguay está en la órbita de otra gran donación de vacunas de EEUU

Hasta el momento, cerca del 32% de la población ha sido inmunizada con la primera dosis de la vacuna contra el Covid, mientras que poco más de un 11% ha recibido la segunda.

Actualmente se administran en el gigante latinoamericano las vacunas del laboratorio chino Sinovac, la de la farmacéutica AstraZeneca/Oxford y la de Pfizer/BioNTech.

Asimismo, a inicios del mes, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) igualmente dio su visto bueno, aunque de forma “excepcional y temporal”, a la importación de “lotes específicos” de las vacunas Sputnik V, de producción rusa, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.