15 jun. 2024

BQB dejaría de volar y Amaszonas ya cubre ruta a Uruguay

La noticia de una posible extinción de la compañía uruguaya BQB Líneas Aéreas sacude a los medios uruguayos. La empresa que pertenece al grupo argentino Buquebus, del empresario Juan Carlos López Mena, dejaría de operar el 11 de abril, informó el portal LARED21. Por su parte, El Espectador señaló que hay una posibilidad de que la aerolínea sea vendida a otra empresa. Figura como una de las potenciales compradoras la boliviana Amaszonas, que vuela a Asunción.

Casi tres años.  BQB llegó al país en setiembre de 2012.

Casi tres años. BQB llegó al país en setiembre de 2012.

De acuerdo con los medios uruguayos, los motivos del cese de operaciones de la empresa se deben a una importante disminución en las ventas de pasajes y a presiones que recibieron los empresarios argentinos de parte del gobierno de José Mujica. López Mena dijo esto a sus empleados, según informaron los propios trabajadores a los diarios.

Unas 90 personas quedarán sin trabajo de confirmarse el fin de BQB, aunque ya trascendió que Amaszonas incorporaría a algunos empleados.

PARAGUAY. Si se ingresa al sitio web de BQB, solo se podrán reservar pasajes hasta el 10 de abril. Desde el 11 del corriente mes en adelante, el sistema ya informa que no hay vuelo disponible.

Luis Aguirre, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que aún no se recibió ninguna información oficial de BQB, aunque señaló que este rumor ya se venía comentando desde el año pasado. Explicó que por ese motivo, las autoridades uruguayas, paraguayas y bolivianas decidieron otorgar un permiso especial por seis meses, en diciembre pasado, a la empresa Amaszonas para que pueda cubrir la ruta a Montevideo uniendo las ciudades de Santa Cruz y Asunción.

“Amaszonas volaba Santa Cruz - Montevideo y las autoridades pidieron permiso para hacer Santa Cruz - Asunción - Montevideo”, indicó.

Por otro lado, Aguirre señaló que la aerolínea estatal uruguaya Alas-U (que está en proceso de formación) ya mostró su interés de volar a Asunción, aunque todavía no se inició el proceso de certificación.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.