19 nov. 2025

Bower y Palacios rebotan de Viñas Cué y hoy decidirán

30796568

No los aceptaron. El ex ministro Walter Bower y Merardo Palacios tienen audiencia hoy.

ARCHIVO

El ex ministro del Interior Walter Bower y el ex policía Merardo Palacios, condenados por torturas, fueron rechazados para cumplir su reclusión en el Penal Militar de Viñas Cué, por lo que volvieron al Departamento Judicial de la Policía Nacional.

Ante esta situación, la defensa del ex secretario de Estado solicitó una nueva revisión de medidas, la que está prevista para esta mañana en tribunales, ante los jueces de feria, para estudiar el cambio de lugar de reclusión.

El pasado sábado, ambos fueron condenados en mayoría por el Tribunal de Sentencia, a penas de 15 años para Bower, y 12 años para Palacios. Además, se dispuso su prisión preventiva en el Penal Militar de Viñas Cué.

Sin embargo, ya ese fin de semana, Bower se presentó en ese establecimiento, y no tenían aún ningún oficio, por lo que pasó al Departamento Judicial de la Policía.

El martes pasado, Bower, y el también condenado a 6 años de cárcel, comisario Osvaldo Vera, pidieron revisar la medida cautelar. Los jueces rechazaron el pedido, pero sí dispusieron que el policía sea recluido en la Agrupación Especializada, por su estatus de agente de la Policía.

No obstante, mantuvieron la medida de que Bower sea recluido en el Penal Militar de Viñas Cué, pese a que el ex ministro es civil, y no militar.

NO ENTRARON. Ayer, tanto Bower como Palacios, finalmente, tras estar desde el domingo en el Departamento Judicial, fueron trasladados hasta el penal militar, pero fueron rechazados por las autoridades del penal, ya que no eran militares.

Por su parte, Osvaldo Vera ya se encuentra guardando reclusión en la Agrupación Especializada, teniendo en cuenta que es agente policial.

Tras el nuevo pedido, esta mañana, los jueces Fabián Weisensee, que integró el Tribunal de Sentencia, a más de sus colegas de feria, Juan Pablo Mendoza y Darío Báez, deberán revisar la medida.

Según el abogado René Fernández, defensor de Bower, señaló que entiende que el mismo tribunal podría cambiar el lugar de reclusión, ya que no se modifica la prisión preventiva.

Pese a ello, refirió que depende de la postura del Tribunal de Sentencia, si es que entiende que debe ser en una audiencia de revisión de medidas cautelares.

En el caso, tras once meses de juicio oral, los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, en mayoría, condenaron a los tres acusados por torturas. Según el voto en minoría, los tres procesados debían ser absueltos. El viernes se leerá el fallo completo.

Más contenido de esta sección
Los lingotes de metal precioso incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi no fueron extraídos de nuestro país, debido a alto nivel de refinación que presentan. Habrían ingresado de Argentina o Bolivia.
El Ministerio Público imputó a Lourdes Bernarda Ramírez, viuda de Alejandro Ramos Morel, por los delitos de terrorismo, secuestro, asociación terrorista y transgresión a la Ley de Armas de Fuego, por estar involucrada en los secuestros de Arlan Fick y el suboficial Edelio Morínigo Florenciano.
A través del abogado Claudio Lovera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), asumió querella adhesiva en contra de los directivos del Banco Atlas y de los familiares del ex presidente Nicolás Leoz. El representante del Banco Atlas SA, señaló que la Confederación no tiene legitimación para accionar penalmente.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, concedió la libertad condicional a María Estela Argüello Dávalos, alias La Viuda, que fue condenada por narcotráfico a 14 años de prisión. Esto, con el allanamiento de la fiscalía, y se hará efectiva recién el 15 de enero del 2026.La suspensión es por el plazo que le resta de la pena.
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.