05 nov. 2025

Bower y Palacios rebotan de Viñas Cué y hoy decidirán

30796568

No los aceptaron. El ex ministro Walter Bower y Merardo Palacios tienen audiencia hoy.

ARCHIVO

El ex ministro del Interior Walter Bower y el ex policía Merardo Palacios, condenados por torturas, fueron rechazados para cumplir su reclusión en el Penal Militar de Viñas Cué, por lo que volvieron al Departamento Judicial de la Policía Nacional.

Ante esta situación, la defensa del ex secretario de Estado solicitó una nueva revisión de medidas, la que está prevista para esta mañana en tribunales, ante los jueces de feria, para estudiar el cambio de lugar de reclusión.

El pasado sábado, ambos fueron condenados en mayoría por el Tribunal de Sentencia, a penas de 15 años para Bower, y 12 años para Palacios. Además, se dispuso su prisión preventiva en el Penal Militar de Viñas Cué.

Sin embargo, ya ese fin de semana, Bower se presentó en ese establecimiento, y no tenían aún ningún oficio, por lo que pasó al Departamento Judicial de la Policía.

El martes pasado, Bower, y el también condenado a 6 años de cárcel, comisario Osvaldo Vera, pidieron revisar la medida cautelar. Los jueces rechazaron el pedido, pero sí dispusieron que el policía sea recluido en la Agrupación Especializada, por su estatus de agente de la Policía.

No obstante, mantuvieron la medida de que Bower sea recluido en el Penal Militar de Viñas Cué, pese a que el ex ministro es civil, y no militar.

NO ENTRARON. Ayer, tanto Bower como Palacios, finalmente, tras estar desde el domingo en el Departamento Judicial, fueron trasladados hasta el penal militar, pero fueron rechazados por las autoridades del penal, ya que no eran militares.

Por su parte, Osvaldo Vera ya se encuentra guardando reclusión en la Agrupación Especializada, teniendo en cuenta que es agente policial.

Tras el nuevo pedido, esta mañana, los jueces Fabián Weisensee, que integró el Tribunal de Sentencia, a más de sus colegas de feria, Juan Pablo Mendoza y Darío Báez, deberán revisar la medida.

Según el abogado René Fernández, defensor de Bower, señaló que entiende que el mismo tribunal podría cambiar el lugar de reclusión, ya que no se modifica la prisión preventiva.

Pese a ello, refirió que depende de la postura del Tribunal de Sentencia, si es que entiende que debe ser en una audiencia de revisión de medidas cautelares.

En el caso, tras once meses de juicio oral, los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, en mayoría, condenaron a los tres acusados por torturas. Según el voto en minoría, los tres procesados debían ser absueltos. El viernes se leerá el fallo completo.

Más contenido de esta sección
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Unas 400 personas que integran la Comisión Vecinal Óga Porã Rekávo, de la ciudad de Ypané, denunciaron ante la Fiscalía haber sido estafadas por una persona habilitada como Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que depende del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Esta les cobró millones, con la promesa de acceder a viviendas, pero la propiedad no existe, reclaman.
Un criminólogo advierte que el 70% de la ciudadanía no denuncia hechos ilícitos por desconfianza en las autoridades y temor a ser víctimas de represalias por parte de los delincuentes.