05 jul. 2025

Borda enumera cuatro desafíos para lograr mayor desarrollo económico

Dionisio Borda, ex ministro de Hacienda (actualmente Ministerio de Economía y Finanzas), presentó anoche su libro titulado Mis desembarcos. Memorias, que se enfoca en su testimonio de vida y de su gestión en la época en que fue servidor público.

27287488

Presentación. Dionisio Borda presentó anoche su libro, que testimonia su vida y gestión.

Daniel Duarte

Durante la presentación del libro, Borda hizo mención a su trayectoria y a sus dos experiencias al frente de la cartera económica (2003-2005 y 2008-2012), e hizo un análisis de la actualidad y de los desafíos a los cuales Paraguay debe hacer frente durante los próximos años, con la meta de avanzar hacia el mayor desarrollo nacional.

“Actualmente, la realidad nos indica un acelerado aumento en el nivel de endeudamiento, corrupción, impunidad, inseguridad, nepotismo, influencia del narcotráfico y autoritarismo que permean tanto el Estado como la sociedad”, indicó. A su vez, señaló que la economía “no puede ser comprendida ni gestionada” únicamente “en términos tecnocráticos y discursivos”, ya que la realidad política y la calidad de las instituciones inciden y determinan el rumbo económico.

listado. Considerando que el país ya ha alcanzado y convertido en parte de su “patrimonio” la estabilidad económica y del sistema financiero, el ex ministro citó cuatro desafíos de cara al futuro.

El primero de ellos es aumentar la productividad económica y la diversificación productiva, señaló. “Necesitamos promover la industrialización de los productos primarios y fomentar otras industrias no dependientes del clima”, dijo. El segundo consiste en cuidar el medio ambiente y la biodiversidad, para contribuir al acuerdo internacional de evitar la crisis climática, que representa un peligro planetario. El tercero, mejorar la eficiencia del gasto público, aumentar los ingresos tributarios, ampliar la equidad impositiva y la seguridad social. Finalmente, el cuarto y último desafío, es fortalecer las instituciones del Estado, la Justicia y el Ministerio Público. “Sus restricciones desalientan inversiones extranjeras directas y las nacionales”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.