21 nov. 2025

Borda advierte de omisión sobre deuda, IPS y la Caja Fiscal

Dionisio Borda.jpg

Dionisio Borda

Photo by Jose Molinas. Ultima Hora.

El ex ministro de Hacienda Dionisio Borda lanzó una serie de advertencias tras el segundo informe de gestión del presidente Santiago Peña, poniendo el foco en el creciente endeudamiento público, la crítica situación previsional tanto del Instituto de Previsión Social (IPS) como de la Caja Fiscal, y la falta de avances concretos en la implementación de leyes claves, como la que crea la Superintendencia de Pensiones.
En entrevista con Última Hora, Borda sostuvo que preocupa que se insista en destacar a Paraguay como uno de los países con menor deuda pública de la región sin mencionar su bajísima presión tributaria. “El país está entrando en un proceso de mayor endeudamiento, y nosotros no podemos decir que Paraguay es el país menos endeudado en la región, sin decir también que Paraguay tiene la presión tributaria más baja de la región. Tu endeudamiento debe ser en proporción a tu ingreso, no puedes endeudarte más allá de la capacidad de tu pago, y nosotros ya estamos llegando a 41%, y los organismos multilaterales siempre dicen, ‘cuidado que la deuda pública no traspase el 40%’”, expresó.

Además del nivel de endeudamiento (vea más en la imagen a la derecha), remarcó otro aspecto que, según dijo, fue completamente omitido en el informe presidencial, que es la alta proporción de deuda en moneda extranjera.

“Además de este endeudamiento, más del 80% está en dólares. La dolarización de la deuda es otro problema, esto no se mencionó. Está bien que se diga que el coeficiente de endeudamiento es uno de los más bajos de la región, pero también tiene que decir la contracara, la presión tributaria de Paraguay es la más baja de la región, o sea, la ecuación es de que la deuda no está de acuerdo con el nivel de ingresos”, añadió.

DÓLAR VOLÁTIL. “Hay demasiada incertidumbre en el mercado internacional de cómo se irá comportando el dólar, que tiene una tendencia de apreciación y que está forzando al Banco Central del Paraguay (BCP) a poner las reservas para que no dispare más allá del nivel al que estamos llegando. O sea que el nivel alto del dólar ocurre a pesar de los dólares de la reserva del BCP. Esa es una situación preocupante, no por el BCP, sino por la tendencia de la deuda”, alertó a su vez Borda.

De acuerdo con los últimos datos del MEF, la deuda pública a mayo alcanza los USD 19.026,7 millones, lo que representa actualmente el 41,2% del producto interno bruto (PIB). En cuanto a la Caja Fiscal, esta atraviesa por una creciente pérdida, que a mayo de 2025 acumula un déficit de 43%, lo que totaliza unos de G. 1,0 billones, equivalentes a USD 128,9 millones, teniendo en cuenta que sus ingresos solo ascendieron a G. 1,3 billones (USD 173,8 millones), frente a sus G. 2,3 billones de gastos (USD 302 millones).

32251229

Comparación. Este es el nivel de endeudamiento de los países de Latinoamérica (%PIB).

MEF

Afirma que no se ven avances Sobre el IPS, donde según las propias autoridades hay un déficit de más de USD 30 millones para el pago de los jubilados, Borda fue contundente y afirmó que “no se ve ningún avance” y lamentó que “los pasivos conllevan más plata que el aporte de los activos”, por lo que los ingresos “ya no alcanzan para neutralizar el pago de los pasivos”. “Tenemos casi una deuda supeditada por activos de más de USD 250 millones por año. O sea, esto se tiene que resolver tarde o temprano. Tanto lo del IPS, como la Caja Fiscal. La más urgente es la Caja Fiscal, ese es un problema serio”, apuntó el ex funcionario. Lamentó que el informe haya omitido también la situación de las empresas públicas, pese a que existe una ley que regula su gestión. “Otro aspecto que realmente es llamativo es que las empresas públicas no formaron parte de su discurso y existe una ley que se llama Consejo Nacional de Empresas Públicas que lidera el Ministerio de Economía y Finanzas, que supuestamente tiene que tener un plan de negocio, tiene que hacer la rendición de cuenta de sus operaciones”, criticó. Borda recordó que el año pasado se había informado que estas entidades acumulan deudas significativas, pero que en el discurso del Gobierno no se hizo ninguna mención sobre las mismas.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.