10 nov. 2025

Bolton anuncia más medidas contra la “troika de la tiranía” latinoamericana

El asesor presidencial estadounidense John Bolton anunció este jueves en Miami más presión y sanciones de parte de EEUU contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, a cuyos gobiernos definió como “la troika de la tiranía” y les advirtió de que por fin van a tener enfrente a alguien que les planta cara.

John Bolton.jpg

El asesor de seguridad estadounidense, John Bolton, califica a Cuba, Venezuela y Nicaragua como “la troika de la tiranía”.

EFE.

Según el asesor presidencial estadounidense John Bolton, que pronunció un discurso en Miami sobre la política de Estados Unidos hacia América Latina, el Departamento de Estado ampliará este jueves la lista de entidades, de propiedad o controladas, por los militares o los servicios de inteligencia cubanos con las que los estadounidenses no pueden hacer transacciones financieras.

Más de una docena de entidades engrosarán dicha lista, según Bolton, que no dio más detalles, pero aseguró que el Gobierno de EEUU va a seguir firmemente al lado del pueblo cubano y compartiendo con él su aspiración de un cambio democrático real.

Nota relacionada: Trump anuncia recortes de ayuda por caravana de inmigrantes

Sobre Venezuela anunció que el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva (decreto) que impone nuevas y duras sanciones con el fin de impedir que ciudadanos estadounidenses se involucren con quienes hacen transacciones fraudulentas y corruptas con oro venezolano.

En el caso de Nicaragua, Bolton no anunció medidas concretas, pero señaló que mientras no haya elecciones libres en ese país y se restaure la democracia, el régimen de Daniel Ortega va a sentir el peso total de las sanciones estadounidenses.

Nota relacionada: Guatemala logra retorno de casi 1.000 migrantes hondureños

Sobre caravanas latinas

En entrevista con Efe, John Bolton dijo que las caravanas de inmigrantes centroamericanos que se encuentran en México y se dirigen hacia la frontera sur del país no son una forma “aceptable” de ingresar a EEUU.

Minutos antes de pronunciar su discurso, aseguró que la Administración Trump tuvo muy buenos tratos con el Gobierno de México, con respecto a las dos caravanas con miles de migrantes que recorren este país hacia territorio estadounidense.

El asesor indicó que hay muchas oportunidades de negociar con Honduras, Guatemala y El Salvador para atajar este tipo de situaciones, pero que tienen que tomarse en serio un tema que es de seguridad nacional para Estados Unidos.

Nota relacionada: Miles de hondureños saltan cordón policial en Guatemala y entran a México

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.