05 sept. 2025

Bolsonaro y Trump tratan medidas para cortar todo apoyo financiero a Maduro

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, discutieron este viernes posibles medidas para cortar “el apoyo financiero de todos los países que ayudan a Venezuela”, según dijo el portavoz del líder latinoamericano.

Jair Bolsonaro y Donald Trump.jpg

Jair Bolsonaro (i), presidente de Brasil, y Donald Trump (d), de Estados Unidos.

Foto: Tw @jairbolsonaro

Ambos mandatarios, Jair Bolsonaro y Donald Trump, celebraron este viernes una reunión bilateral en el contexto de la cumbre del G20 en Japón, en la que analizaron la situación en Venezuela y evaluaron “medidas para asfixiar el apoyo económico al régimen de (Nicolás) Maduro”, según dijo el portavoz de Bolsonaro, Otávio Rego Barros, en rueda de prensa.

Los dos presidentes analizaron la necesidad de encontrar una solución al Gobierno de Venezuela, y hablaron en particular del aspecto económico para asfixiar al Gobierno de Maduro y para lograr una solución democrática, según el portavoz.

Nota relacionada: Trump se reunirá con Bolsonaro durante la cumbre del G20 en Japón

Los dos mandatarios comparten el concepto de que todos aquellos países que aporten algún apoyo económico a Venezuela podrán eventualmente ser analizados para alguna acción con la que se asfixie su apoyo, dijo Barros.

El portavoz evitó aclarar si se había tratado en particular la posibilidad de imponer sanciones a países como Cuba por su respaldo al régimen de Maduro, al ser preguntado por los medios.

Al inicio de la reunión con Bolsonaro, Trump apeló a la paciencia respecto a la crisis en Venezuela, al asegurar que ese tipo de transiciones “llevan tiempo”.

Lea más: Bolsonaro se inspira en Trump y explota Twitter para gobernar

El mandatario se refería así al estancamiento de la estrategia estadounidense en Venezuela, donde ya hace cinco meses que Trump reconoció como presidente legítimo al líder opositor Juan Guaidó, pero éste no logró arrebatar el poder a Maduro.

En las últimas semanas, la Casa Blanca bajó el volumen a su campaña contra Maduro, pero fuentes oficiales consultadas por Efe aseguran que los esfuerzos para presionar al chavismo continúan, aunque no se hagan públicos.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.