08 ago. 2025

Bolsonaro remite al Congreso proyecto que prevé privatización de Eletrobras

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, remitió este martes a la Cámara baja un nuevo proyecto de ley para la privatización de la energética Eletrobras, la mayor generadora de energía de Latinoamérica, con la que el Gobierno espera recaudar unos 16.200 millones de reales (unos USD 4.050 millones).

bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro alegó que buscan destruirlo.

Foto: www.20minutos.es

La privatización de Eletrobras, que primero debe ser avalada por el Parlamento, sería concluida el año que viene y se enmarca en la agenda de reformas, concesiones y privatizaciones propuestas por el Gobierno de Bolsonaro para reducir al mínimo el tamaño del Estado.

La firma del proyecto de ley fue realizada por el mandatario en el marco de un acto en el que celebró junto a su Gobierno sus 300 primeros días en el poder, que asumió el pasado 1 de enero.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, reiteró el deseo del Gobierno de capitalizar la compañía, que está perdiendo participación en el mercado.

Relacionado: Bolsonaro autoriza proceso para privatizar Eletrobras

Albuquerque expresó que, si no se adoptan medidas, Eletrobras contará con tan solo un 15% de la generación de energía y de un 35% de la transmisión dentro de 10 años.

Asimismo, el ministro detalló que el proyecto de ley prevé que el Estado detenga alrededor del 50% de las acciones de la empresa.

“Estamos optimistas con relación a la tramitación de ese proyecto”, resaltó Albuquerque.

Sin embargo, el modelo de privatización de la energética se dará a través de la emisión de nuevas acciones, que serán vendidas en el mercado.

Para la adopción de este tipo de capitalización, Eletrobras deberá pagar 16.200 millones de reales (unos USD 4.030 millones) a las arcas públicas, mientras el Estado reduciría su participación mayoritaria en el control de la empresa y quedaría con menos del 50% de la compañía.

Le puede interesar: “El acuerdo secreto era estrategia para privatizar Eletrobras”

Este modelo igualmente implicaría cambios en los términos de los contratos de energía hidroeléctrica de la compañía, que se alejaría del actual modelo de tarifa regulado, conocido como “régimen de cuotas”, y le permitiría a la energética vender su energía a precio de mercado, más elevado que el aplicado actualmente.

Según el ministro, el proyecto prevé que la compañía desembolse aproximadamente 8.000 millones de reales (unos USD 1.990 millones) para la reducción de los subsidios de la factura de luz.

Tras la firma del presidente, el proyecto de ley deberá tramitar en la Cámara de Diputados y, posteriormente, en el Senado.

La propuesta es bastante similar a la planteada por el Gobierno del expresidente Michel Temer (2016-2019) hace casi dos años, pero que no avanzó debido a diversas turbulencias políticas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.