15 sept. 2025

Bolsonaro nombra a pastor evangélico cuarto ministro de Educación de su mandato

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, nombró este viernes al pastor evangélico Milton Ribeiro ministro de Educación, el cuarto en su año y medio de mandato.

Milton Ribeiro - ministro de brasil.jpg

La prensa afirma que Milton Ribeiro fue escogido tras presiones del ala evangélica.

Foto: Captura de pantalla

Milton Ribeiro, de 62 años, pastor de la Iglesia Presbiteriana de Santos (estado de São Paulo), reemplazará a Carlos Alberto Decotelli, quien dimitió el pasado 1 de julio antes de asumir por mentir en su currículum académico.

El mandatario anunció su decisión en su cuenta de Facebook, con detalles de su currículum.

“Doctor por la USP (Universidad de São Paulo), máster en Derecho por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y graduado en Derecho y Teología. Desde mayo de 2019, es miembro de la Comisión de Ética de la Presidencia de la República”, escribió.

En este último cargo, cuya función es investigar a ministros y funcionarios del Gobierno, fue nombrado por el propio Bolsonaro.

La prensa afirma que Ribeiro fue escogido tras presiones del ala evangélica. También destaca su capacidad de diálogo, que necesitará en grandes dosis en un ministerio que hasta ahora ha estado dominado por el ala más conservadora del Gobierno, muy influenciado por Olavo de Carvalho, considerado por muchos el “gurú" de la ultraderecha brasileña.

Nota relacionada: El ministro de Educación brasileño dimite tras escándalo de falso currículum

Los dos primeros ministros de la llamada “ala ideológica” del Gobierno nombrados por Bolsonaro eran “olavistas": Ricardo Vélez, que duró tres meses y una semana en el cargo, y Abraham Weintraub, que ejerció entre abril de 2019 y junio de 2020.

La gestión de Weintraub estuvo salpicada por varios escándalos, entre ellos un tuit de corte racista contra China, principal socio comercial de Brasil, y ataques contra los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF).

Ribeiro, cuyo nombramiento ya fue publicado en el Diario Oficial, deberá, entre los muchos retos de este ministerio, gestionar la vuelta a las clases presenciales en medio de la pandemia en Brasil, segundo país en número de muertos y contagios, con el virus en plena expansión.

Bolsonaro, un escéptico de la pandemia que aboga por la vuelta a la normalidad para evitar una debacle económica, anunció el pasado martes que tiene coronavirus.

Desde que asumió el poder en enero de 2019, una decena de ministros fueron destituidos o renunciaron en medio de polémicas o por incompatibilidades con el presidente. Entre ellos, dos ministros de Salud en plena pandemia.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.