18 sept. 2025

Bolsonaro nombra a pastor evangélico cuarto ministro de Educación de su mandato

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, nombró este viernes al pastor evangélico Milton Ribeiro ministro de Educación, el cuarto en su año y medio de mandato.

Milton Ribeiro - ministro de brasil.jpg

La prensa afirma que Milton Ribeiro fue escogido tras presiones del ala evangélica.

Foto: Captura de pantalla

Milton Ribeiro, de 62 años, pastor de la Iglesia Presbiteriana de Santos (estado de São Paulo), reemplazará a Carlos Alberto Decotelli, quien dimitió el pasado 1 de julio antes de asumir por mentir en su currículum académico.

El mandatario anunció su decisión en su cuenta de Facebook, con detalles de su currículum.

“Doctor por la USP (Universidad de São Paulo), máster en Derecho por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y graduado en Derecho y Teología. Desde mayo de 2019, es miembro de la Comisión de Ética de la Presidencia de la República”, escribió.

En este último cargo, cuya función es investigar a ministros y funcionarios del Gobierno, fue nombrado por el propio Bolsonaro.

La prensa afirma que Ribeiro fue escogido tras presiones del ala evangélica. También destaca su capacidad de diálogo, que necesitará en grandes dosis en un ministerio que hasta ahora ha estado dominado por el ala más conservadora del Gobierno, muy influenciado por Olavo de Carvalho, considerado por muchos el “gurú" de la ultraderecha brasileña.

Nota relacionada: El ministro de Educación brasileño dimite tras escándalo de falso currículum

Los dos primeros ministros de la llamada “ala ideológica” del Gobierno nombrados por Bolsonaro eran “olavistas": Ricardo Vélez, que duró tres meses y una semana en el cargo, y Abraham Weintraub, que ejerció entre abril de 2019 y junio de 2020.

La gestión de Weintraub estuvo salpicada por varios escándalos, entre ellos un tuit de corte racista contra China, principal socio comercial de Brasil, y ataques contra los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF).

Ribeiro, cuyo nombramiento ya fue publicado en el Diario Oficial, deberá, entre los muchos retos de este ministerio, gestionar la vuelta a las clases presenciales en medio de la pandemia en Brasil, segundo país en número de muertos y contagios, con el virus en plena expansión.

Bolsonaro, un escéptico de la pandemia que aboga por la vuelta a la normalidad para evitar una debacle económica, anunció el pasado martes que tiene coronavirus.

Desde que asumió el poder en enero de 2019, una decena de ministros fueron destituidos o renunciaron en medio de polémicas o por incompatibilidades con el presidente. Entre ellos, dos ministros de Salud en plena pandemia.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.