19 sept. 2025

Bolsonaro insiste en que sopesó una intervención militar, pero niega acusación de golpismo

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.

Bolsonaro Jair.png

Bolsonaro es acusado de “liderar” una trama golpista que supuestamente buscó anular el triunfo de Lula en los comicios de 2022.

Foto: Captura.

“No tienen sentido las acusaciones contra mí", señaló el líder ultraderechista este lunes en una entrevista en el pódcast Inteligência Ltda, en la que también participó el gobernador de São Paulo y su posible sucesor político, Tarcísio de Freitas.

Bolsonaro adelantó que sus abogados alegarán en la audiencia de este martes que el proceso debería empezar a tramitar en primera instancia y que, si el caso continúa en el Supremo, tendría que ser analizado por los once jueces del pleno de la corte y no por apenas los cinco de la Primera Sala.

Nota relacionada: Bolsonaro niega el golpe de enero de 2023 y exige una amnistía que puede beneficiarlo

En su opinión, la causa está “llena de ilegalidades” y se basa en “una narrativa” que busca sacarle del tablero político.

Entre este martes y miércoles, la Primera Sala del Supremo decidirá si acepta los cargos formulados por la Fiscalía contra el ex jefe de Estado y otros siete acusados, entre los que figuran militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022).

Bolsonaro es acusado de “liderar” una trama golpista que supuestamente buscó anular el triunfo de Lula en los comicios de 2022, que perdió ante el líder progresista, para mantenerle en el poder.

“No tiene ninguna lógica (...) Un golpe tiene que ser gestado” durante “como mínimo siete meses, tiene que contar con el apoyo del Parlamento, de la prensa, de la clase empresarial, de todas las Fuerzas Armadas, sin excepción”, enumeró.

Lea más: Bolsonaro espera que triunfo de Trump lo ayude a regresar al ruedo político

El ex presidente afirmó que un golpe de Estado “es algo fuera de la Constitución” y que apenas discutió, con la cúpula de las Fuerzas Armadas y un grupo de aliados políticos, “hipótesis” contempladas dentro de la Constitución por si “subía la temperatura” en el país.

En este sentido, señaló que “se habló" sobre decretar “el estado de sitio, el estado de Defensa” o una “intervención federal” con la participación de los militares “en dos reuniones”, pero que al final “olvidaron” esos escenarios.

Bolsonaro insinuó que llegaron a ese punto porque considera que no fue tratado “con respeto” por el Tribunal Superior Electoral (TSE), encargado de organizar los comicios en Brasil y al que acusó de “humillarlo” en el pleito de 2022.

Lea más: Bolsonaro atribuye los cargos en su contra a la “creatividad” del juez que lo investiga

En este contexto, el ex mandatario, que acaba de cumplir 70 años y está inhabilitado políticamente hasta 2030 por sembrar sospechas sobre las elecciones y las instituciones democráticas, reiteró sus ataques contra la Justicia Electoral, que según él le perjudicó para favorecer a Lula.

También mencionó otras investigaciones de las que es objeto, como una por falsificar certificados de vacunación contra el Covid-19 y otra por supuestamente apropiarse de manera irregular de regalos que recibió durante su mandato y que deberían formar parte del acervo del Estado, según la Fiscalía.

“No hay nada”, aseveró sobre esos casos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.