03 nov. 2025

Bolsonaro celebra que “pánico” de la pandemia “no llegó” al campo brasileño

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles nuevos créditos para la actividad agrícola y celebró que “el pánico” promovido por “algunos” con el Covid-19 no llegara al campo, que se mantuvo trabajando en plena pandemia.

Jair Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

“En esta pandemia, el campo brasileño no paró. El pánico, que algunos quisieron promover, no llegó a esa región” y se garantizó “la comida” para la sociedad y para las exportaciones de alimentos, en las que Brasil figura entre los líderes mundiales, dijo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro también reservó un recuerdo especial para el general Emilio Garrastazu Médici, uno de los presidentes que el país tuvo durante la dictadura militar que se prolongó entre 1964 y 1985 y que creó la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

“Gracias a esa idea, Brasil es lo que es hoy” en ese segmento de la economía, aseguró.

Nota relacionada: Brasileños se manifiestan en pro y en contra de Bolsonaro

Esa estatal, creada en 1972, le dio a la agricultura brasileña el impulso tecnológico que situó al país entre los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos y, según Bolsonaro, permitió que Brasil alcanzara la “soberanía” en ese sector.

La ministra de Agricultura, Tereza Cristina Correa, explicó que el programa de créditos oficiales para la próxima cosecha estará dotado de un total de 236.000 millones de reales (USD 45.384 millones), que superan en 5% los concedidos en el período anterior.

Los créditos estarán dirigidos sobre todo a pequeños y medianos productores, a los que además se les ofrecerán tasas de intereses preferenciales, que oscilarán entre el 2,75 y el 4%.

También puede leer: Brasil registra 1.269 nuevas muertes por Covid-19 y el total llega a 46.510

“En este momento de desafío por el que pasan Brasil y el mundo, es más importante garantizar nuestras próximas cosechas”, declaró la ministra, quien al igual que Bolsonaro elogió a los productores del país, que “en medio de las adversidades de una pandemia han sabido mantener la oferta de alimentos en cantidad y calidad”.

Brasil ya es el segundo país con más muertes (45.241) y más casos de Covid-19 (923.189) en el mundo pese a que, según los especialistas, aún no ha llegado al pico de la curva de contagios.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.