21 ene. 2025

Bolsa sobrepasa los USD 5.700 millones operados en 2024

La Bolsa de Valores de Asunción volvió a establecer un nuevo récord operado en el 2024. A noviembre, negociaciones en el mercado bursátil sobrepasan los USD 5.700 millones, más que todo el 2023.

28241612

.

ARCHIVO

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) volvió a establecer un récord de operaciones en el 2024, con un volumen acumulado de poco más de G. 44,6 billones al pasado mes de noviembre. De esta manera, a falta de un mes para cerrar el año, la BVA ya fijó un nuevo máximo histórico para nuestro mercado, que supera los USD 5.700 millones al tipo de cambio de la actualidad.
En el 2023, la Bolsa local había movido alrededor de G. 37 billones (desde enero a diciembre), que era el anterior monto más elevado para un año calendario. Las estadísticas del mes de noviembre pasado marcan que se movió un monto de G. 4,92 millones (USD 630 millones), lo cual representa un crecimiento de 1,8% con relación al mes anterior (octubre) y de 41% interanual acumulado, es decir, comparando con la cifra al undécimo del año pasado.

PARTICIPACIÓN. En cuanto a los principales instrumentos que forman parte del mercado bursátil, las estadísticas de la BVA resaltan que el principal instrumento dentro del mercado paraguayo son los bonos, con una amplia mayoría con relación a otras opciones de inversión. Le siguen las acciones y los fondos de inversión, pero con mucha menor participación.

Por moneda, sobresale que las operaciones en guaraníes son las de mayor preferencia (62%), mientras que el dólar estadounidense es la segunda moneda de preferencia. A su vez, en cuanto al tipo de mercado, los reportes muestran que el mercado secundario representa la mayoría de las operaciones, en detrimento de los negocios en primario, es decir, que las negociaciones entre inversionistas son mayores a las emisiones que se lanzan por primera vez.

El principal emisor del mercado local es el Ministerio de Economía y Finanzas, seguido de Sudameris Bank, Frigorífico Concepción, Cecon, Itaú, Tigo, el Grupo Vázquez, banco Río, Enex Paraguay y el banco Basa, de acuerdo con los informes.

LA CIFRA
41% es el crecimiento acumulado interanual a noviembre pasado, estableciendo un nuevo récord en el monto operado en Bolsa.

VOLUMEN NEGOCIADO EN LOS ULTIMOS AÑOS.png

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.